Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
39. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1366 - ENDOCARDITIS INFECCIOSA DE ETIOLOGÍA POCO COMÚN: ESTUDIO DESCRIPTIVO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Paula Peñaranda Bernal, Ágata Boya de Vicente, Raquel Abenza Ortega, María Teresa Herrera Marrero, Beatriz Pastor García, Antonio Egea Hernández, Encarnación Moral Escudero y Alicia Hernández Torres

Medicina Interna, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España.

Objetivos: La endocarditis infecciosa es una entidad clínica que afecta principalmente a las válvulas cardíacas, con gran potencial en mortalidad. Requiere un manejo médico-quirúrgico, con un diagnóstico y tratamiento precoces para disminuir las complicaciones que puede asociar, entre ellas la muerte. Los microorganismos causantes más frecuentes son Staphylococcus aureus, Streptococcus viridans, Staphylococcus coagulasa negativa y Enterococcus faecalis. El objetivo de nuestro estudio fue describir las características de los casos de endocarditis en un hospital de tercer nivel con etiología poco frecuente.

Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo y observacional de todos aquellos pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa en un hospital de tercer nivel, cuyos datos han sido incluidos en el registro nacional GAMES desde del año 2012 hasta el momento actual, incluyendo un total de 63 pacientes. Se han incluido aquellos con una etiología diferente a S. aureus, Streptococcus spp., estafilococos coagulasa negativa o E. faecalis. Se ha usado el SPSS versión 12,0 para realizar el descriptivo de la base de datos, siendo descritas las variables cualitativas como porcentajes y las variables cuantitativas como la media con la desviación estándar y el rango. Para relacionar las variables continuas de la edad y del Índice de Charlson con variables dicotómicas como la mortalidad, estas se han convertido en variables dicotómicas estableciendo para la edad el punto en < 70 y ≥ 70, y el índice de Charlson, en < 3 y ≥ 3.

Resultados: El 21,3% de los pacientes con endocarditis presentaba una etiología poco frecuente o no se detectó el microorganismo, siendo 63 pacientes. El 65,1% fueron hombres (41 pacientes), la edad media fue de 64,8 años y el índice de Charlson medio fue de 3,81. En cuanto a la localización, el 47,6% de las endocarditis por causas poco frecuentes asentaron sobre válvula protésica. Las microorganismos detectados e implicados fueron Cutibacterium acnes, Candida albicans y Aerococcus urinae, En el 42,9% de los pacientes no se pudo establecer un diagnóstico microbiológico. Los antibióticos más usados fueron la ceftriaxona, la daptomicina y la cloxacilina. El 66,7% de los pacientes se intervinieron, principalmente con indicación de regurgitación grave o la dehiscencia protésica.

Conclusiones: Como conclusión, en los pacientes con endocarditis infecciosa de etiología poco común en un hospital de tercer nivel, la edad media fue de 64,8 años, siendo en su mayoría hombres. Hasta en un casi 43% de los pacientes no pudo hallarse el diagnóstico microbiológico, destacando el Cutibacterium acnes como microorganismo más frecuentemente aislado. La ceftriaxona y la daptomicina fueron los antibióticos más empleados y la principal indicación para realizar cirugía en estos pacientes fue la existencia de una regurgitación severa. Por todos estos motivos, podemos afirmar que la endocarditis infecciosa es una entidad con importante morbimortalidad, por lo que su diagnóstico y tratamiento precoces son muy importantes a la hora de reducir las complicaciones asociadas.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones