Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
39. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1854 - ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA COMO MANIFESTACIÓN INICIAL DE ITS EN MUJERES JÓVENES: COMPLICACIONES EVITABLES EN UN ENTORNO COMARCAL

Inés Dutoit González, Carlos Jesús Mora Carrera, Esperanza Ruíz Reyes, Laura Portillo Hidalgo, Belén Orquín Alonso y Miriam Jiménez Benitez

Medicina Interna, Hospital de La Merced, Sevilla, España.

Objetivos: Describir la frecuencia y gravedad de la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) en mujeres diagnosticadas de clamidia o gonorrea, así como analizar la necesidad de ingreso hospitalario y cirugía en un hospital comarcal sin unidad de enfermedades infecciosas.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo entre 2020 y 2024. Se incluyeron 26 mujeres diagnosticadas de infección bacteriana de transmisión sexual mediante PCR. Se recogieron variables clínicas, presencia de EPI, necesidad de ingreso y realización de histerectomía. Se consideró EPI complicada aquella que requirió hospitalización o cirugía.

Resultados: El 53,8% de las mujeres con ITS presentó EPI en el momento del diagnóstico. Entre ellas, el 57,1% fue clasificada como EPI complicada. Ocho pacientes requirieron ingreso hospitalario, y tres fueron sometidas a histerectomía como consecuencia de la infección. En la mayoría de los casos, el diagnóstico de ITS se realizó en el episodio agudo de la EPI.

EPI

Con ingreso

Histerectomía

Total

%EPI complicada

8

3

14

57,1%

No

0

0

12

0,0%

Discusión: Los resultados obtenidos muestran una proporción elevada de EPI como forma de debut clínico de las ITS en mujeres jóvenes, muchas de ellas con complicaciones ginecológicas severas. En el contexto de un hospital comarcal, sin cribado sistemático ni protocolos estructurados, estos desenlaces podrían reflejar un retraso diagnóstico con impacto directo en salud reproductiva. Además, las complicaciones derivadas generan carga asistencial en centros con recursos limitados.

Conclusiones: En esta cohorte comarcal, más de la mitad de las mujeres con ITS bacteriana debutaron con enfermedad pélvica inflamatoria, y un número significativo requirió ingreso o histerectomía. Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de implementar programas de cribado precoz y protocolos asistenciales estructurados que permitan evitar complicaciones ginecológicas graves en poblaciones vulnerables.

Bibliografía

1. CDC. Sexually transmitted infections treatment guidelines, 2021.

2. WHO. Regional strategy for the prevention and control of STIs, 2009-2015. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/122628/EM_RC55_6_en.pdf

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones