Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
39. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

520 - REVISIÓN DE CASOS DE MORTALIDAD DURANTE HOSPITALIZACIÓN POR PROCESO DE COLANGITIS AGUDA EN UN HOSPITAL DE CUARTO NIVEL

Carlota Sánchez Benito1, Julia Fernández Navarro1, Sara Argenta Fernández2, Montserrat Alonso Sardón3, María Castellote Atienza3, Inmaculada Izquierdo Pérez1, Josué Pendones Ulerio4 y Moncef Belhassen García5

1Medicina Interna, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España. 2Medicina Interna, Hospital Virgen del Puerto Plasencia, Cáceres, España. 3Facultad de Medicina de Salamanca, Salamanca, España. 4Microbiología, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España. 5Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España.

Objetivos: La colangitis aguda es un síndrome clínico caracterizado por fiebre, ictericia y dolor abdominal que se desarrolla como resultado de estasis e infección en el tracto biliar. Si bien es cierto que la mortalidad ha ido disminuyendo con el paso de los años gracias a avances diagnósticos y terapéuticos, continúa siendo una entidad con una letalidad no desdeñable. El objetivo general de este estudio es analizar la mortalidad en pacientes hospitalizados por colangitis aguda.

Métodos: Se ha realizado un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de 1.852 episodios correspondientes a 1.399 pacientes ingresados por colangitis aguda en un hospital de cuarto nivel. El período estudiado comprende entre el 1 de enero del 2000 y 31 de diciembre de 2022. Este estudio ha sido aprobado por el Comité de Ética de la Investigación del Hospital y se ajusta a la Declaración de Helsinki.

Resultados: Entre el total de episodios estudiados, se produjo el fallecimiento en 538 (29,04%) de ellos. Sobre el total de episodios que condujeron al exitus, en 153 (28,43%) no se conoce la causa de muerte. Se pudo estudiar la causalidad en los 385 (71,56%) episodios restantes. Los exitus se desglosan en la figura. Respecto a los episodios con mortalidad de causa conocida, se pudo atribuir la misma en su mayor parte a etiología probablemente biliar. La colangitis fue la causa de muerte en 117 episodios (21,27% sobre el total de exitus). En otros 59 (10,96%) episodios lo fue el shock séptico asociado. En 39 (7,24%) episodios la etiología del exitus estaba en relación con neoplasias relacionadas con la vía biliar, la mayoría con cáncer de páncreas (hasta 21 episodios de los 39 descritos previamente). Otras causas menos frecuentes fueron abdomen agudo, hemorragia digestiva alta, colecistitis, obstrucción del stent, pancreatitis y complicación de la CPRE. La propia colangitis aguda supuso un 6,31% de mortalidad sobre el total de casos estudiados. En cuanto a la minoría restante de episodios de mortalidad no asociada a origen biliar, en 43 (7,99% sobre el total de exitus) episodios la causa de fallecimiento fue una neoplasia extrabiliar, en otros 36 (6,69%) lo fue una progresión de enfermedades crónicas. Infecciones respiratorias, afectación cardíaca, insuficiencia hepática, edema agudo de pulmón y accidentes cerebrovasculares fueron otras causas menos habituales de fallecimiento.

Conclusiones: De un total de 1.852 episodios estudiados, se produjeron 538 fallecimientos (29,04%). En el 71,56% de ellos (385 casos), se pudo identificar la causa de muerte, predominando la etiología biliar. Las principales causas fueron la propia colangitis aguda (21,27% del total de fallecimientos), shock séptico asociado (10,96%) y neoplasias biliares (7,24%), especialmente cáncer de páncreas. La propia colangitis aguda supuso un 6,31% de mortalidad sobre el total de casos estudiados. Las muertes de origen no biliar representaron una minoría, incluyendo neoplasias extrabiliares (7,99%) y progresión de enfermedades crónica (6,69%), entre otras.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones