715 - FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON BACTERIEMIA EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DURANTE EL AÑO 2024
1Medicina Interna, Hospital Royo Villanova, Zaragoza, España. 2Microbiología, Hospital Royo Villanova, Zaragoza, España.
Objetivos: Identificar los factores clínicos asociados a mayor mortalidad en pacientes con bacteriemia ingresados en el servicio de Medicina Interna de un hospital de segundo nivel.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo realizado en un hospital de segundo nivel, centrado en pacientes con bacteriemia ingresados en Medicina Interna durante el año 2024. Se compararon las características clínicas de los pacientes con evolución favorable frente a aquellos con desenlace desfavorable (exitus). Se analizaron variables como edad, ingreso en UCI, tipo de microorganismo, foco inicial de infección, presencia de multirresistencia y existencia de limitación terapéutica. Para las variables cuantitativas se empleó la prueba t de Student, y para las cualitativas se utilizó la prueba de chi-cuadrado. Se consideró significativa una p < 0,050.
Resultados: Se observó que los pacientes con evolución desfavorable presentaban una edad media significativamente mayor (alrededor de 86 años) en comparación con los que sobrevivieron (aproximadamente 75 años; p < 0,05), siendo la edad el único factor con diferencia estadísticamente significativa entre los grupos. En cambio, no se observaron diferencias significativas en la distribución de microorganismos (p = 0,500), foco inicial de infección (p = 0,272), tipo de multirresistencia (p = 0,446), ingreso en UCI (p = 1,000), ni en la presencia de limitación terapéutica (p = 0,115).
Conclusiones: En esta cohorte de pacientes con bacteriemia hospitalaria en Medicina Interna, la edad avanzada se asoció significativamente con un mayor riesgo de mortalidad intrahospitalaria. Otras variables clínicas analizadas, como el tipo de microorganismo, foco, multirresistencia, ingreso en UCI y limitación terapéutica, no mostraron asociación estadísticamente significativa con el desenlace. Estos hallazgos subrayan la relevancia de la edad como predictor pronóstico y destacan la necesidad de estudios adicionales con mayor tamaño muestral para evaluar el papel de otras variables clínicas en la evolución de las bacteriemias.




