Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
39. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

787 - EVOLUCIÓN DEL USO DE MEROPENEM INTRAVENOSO EN HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO: COMPARACIÓN ENTRE DOS COHORTES RETROSPECTIVAS

Amaia Torrecilla Ugarte, Uxua Asín Samper, Vanesa Antoñana Saenz, Jon Zuaznabar Martínez, Ainhoa Sánchez Pastor, Victoria Duro Suárez, Begoña Llorente Diez y María Ruiz Castellano

Medicina Interna, Hospital Universitario de Navarra (HUN-NOU), Pamplona, España.

Objetivos: Comparar dos cohortes de pacientes tratados con meropenem en hospitalización a domicilio (HaD) de Medicina Interna de un hospital terciario en los años 2020 y 2024, analizando su perfil clínico, adecuación terapéutica, efectividad y seguridad.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo de pacientes que recibieron tratamiento con meropenem intravenoso en régimen de HaD. Se compararon dos periodos: una cohorte de 63 pacientes en el año 2020 y una cohorte de 130 pacientes en el año 2024. Se evaluaron variables clínicas, microbiológicas, farmacológicas y de resultados asistenciales.

Resultados: La edad media de los pacientes fue de 65 años en 2020 y de 72,6 años en 2024. El 66% fueron hombres en 2020 frente al 60% en 2024. La media de la escala de Charlson fue de 4,6 en 2020 y de 6,3 en 2024. La infección que motivó el ingreso fue respiratoria en un 36,5% de los casos en 2020 frente a un 30,4% en 2024, e infección urinaria en un 9,5% (2020) y en un 26,4% (2024). Hubo aislamiento microbiológico en un 40% de los casos en 2020 y en un 51,2% en 2024. En ambas cohortes el germen más común fue Pseudomonas aeruginosa. En el año 2020 no se reportaron microorganismos BLEE positivos, frente a un 10,8% en el año 2024. Respecto al tratamiento, en ambos periodos la posología de meropenem mayormente utilizada fue de 1 g cada 8 horas (63,5% en 2020 y 71,4% en 2024). Se utilizó bomba refrigerada en el 93,7% de los casos en 2020 y en el 100% en 2024. En cuanto a los resultados asistenciales, hubo resolución clínica en el 83,1% de los casos en el año 2024, en el año 2020 no se dispone de datos. La mortalidad a los 30 días fue de un 14% (2020) y de un 6,2% (2024). El porcentaje de reingreso a los 30 días fue de un 10% (2020) y de un 13,8% (2024). Se detectaron reacciones adversas medicamentosas en un 7% en ambas cohortes y se suspendió el tratamiento por toxicidad en un 1,6% de los casos en 2020 y en un 0,8% de los casos en 2024.

Conclusiones: Comparado con la cohorte de 2020, los pacientes tratados con meropenem en 2024 fueron de mayor edad y comorbilidad. Se observó una mejor identificación microbiológica y una mayor adecuación terapéutica. El perfil de seguridad fue aceptable y similar. La mortalidad fue significativamente menor en la cohorte más reciente. Estos datos reflejan una maduración del modelo de HaD, con mayor experiencia y control en el uso de antibióticos complejos como el meropenem.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones