1997 - CARACTERÍSTICAS DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS EN PERSONAS CON VIH EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE MADRID ENTRE 2018 Y 2024
Medicina interna, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, España.
Objetivos: Estudiar las características de las hospitalizaciones por infecciones oportunistas en pacientes con VIH, tanto conocidos como de nuevo diagnóstico.
Métodos: Estudio retrospectivo que incluyó a todas las personas con VIH (conocido previamente o diagnosticado durante la hospitalización) que ingresaron en el hospital por una infección oportunista entre 2018 y 2024.
Resultados: La consulta monográfica de infección por VIH del centro atendió a 820 pacientes entre 2018 y 2024. Se diagnosticaron 150 nuevos casos de VIH, de ellos el 8,6% presentaron un diagnóstico tardío por infección oportunista. Se identificaron 32 infecciones oportunistas en 26 ingresos que se produjeron por este motivo entre 2018 y 2024, correspondiendo a 24 pacientes con VIH. El 54% de los pacientes desconocían su estado serológico antes de ingresar, mientras que el 46% conocían el diagnóstico de infección por VIH al ingreso. Al ingreso la mediana de CD4 era de 60 células/μL con un cociente CD4/CD8 de 0,15. Las infecciones oportunistas más frecuentes fueron la neumonía por Pneumocystis jirovecii (31%), tuberculosis (15,6%), toxoplasmosis cerebral (15,6%) e histoplasmosis diseminada (12,5%). Dentro de los casos de tuberculosis, la más frecuente fue la tuberculosis ganglionar (40%). Se produjeron dos casos de síndrome inflamatorio de reconstitución inmune (SIRI) asociado a tuberculosis ganglionar, que fueron refractarios a la profilaxis y tratamiento con corticoides a dosis altas requiriendo tratamiento con anakinra. La diversidad que abarcó la cohorte, con un 54% de migrantes, un 29% de transmisión heterosexual y un 12,5% por uso de drogas, señala la importancia de ampliar la estrategia de cribado más allá de los grupos tradicionalmente considerados de riesgo.
|
Infecciones oportunistas más frecuentes causantes de ingreso en HUPHM entre 2018 y 2024 |
||
|
Infección |
HUPHM N |
HUPHM% |
|
Tuberculosis |
5 |
15,6 |
|
P. jirovecii |
10 |
31,2 |
|
Candidiasis esofágica |
0 |
0,0 |
|
CMV |
3 |
9,4 |
|
Criptosporidiosis |
0 |
0,0 |
|
Histoplasmosis |
4 |
12,5 |
|
Isosporiasis |
0 |
0,0 |
|
Toxoplasmosis |
5 |
15,6 |
|
MAC/M. kansasii |
3 |
9,4 |
|
Herpes |
0 |
0,0 |
|
LMP |
1 |
3,1 |
|
Criptococo |
1 |
3,1 |
Conclusiones: A pesar del acceso amplio al tratamiento antirretroviral en España, las infecciones oportunistas son una causa importante de hospitalización. Más de la mitad de los pacientes ignoraban su estado serológico al momento del ingreso, y tenían un estado de inmunosupresión profunda. Pese a ello hubo una buena respuesta virológica en la mayoría de los pacientes tras iniciar el tratamiento antirretroviral, con un porcentaje alto de SIRI. Al alta se produjeron pocas pérdidas en el seguimiento, y con un riesgo de reingreso muy elevado en los primeros meses.




