1121 - INFECCIÓN LOCAL VERSUS SISTÉMICA EN PACIENTES PORTADORES DE MARCAPASOS: PERFIL CLÍNICO Y MANEJO TERAPÉUTICO
1Medicina Interna, Infanta Elena, Huelva, España. 2Cuidados Intensivos, Infanta Elena, Huelva, España.
Objetivos: Analizar y comparar las características clínicas, presentación sintomática y manejo terapéutico de las infecciones locales y sistémicas en pacientes portadores de marcapasos (MP), con el fin de identificar diferencias relevantes en el manejo terapéutico.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo que incluye a 18 pacientes diagnosticados con infección de MP desde enero de 2014 hasta marzo de 2025 según el tipo de infección (local y sistémica). Se recogieron variables demográficas, comorbilidades, características de la infección, tratamiento (antibiótico, extracción y reimplante del dispositivo) y evolución (recidiva, reinfección y mortalidad). Se usaron frecuencias y porcentajes para variables cualitativas y mediana con rango intercuartil para cuantitativas; se aplicaron chi-cuadrado y U de Mann-Whitney con una significación estadística del 5% (p < 0,05) utilizando SPSS.
Resultados: De los 18 pacientes con infecciones de MP, 14 presentaron infección local y 4 sistémica. La edad media fue similar entre ambos grupos (78,5 años en infección local vs. 82,5 en sistémica). Predominaron los varones en el grupo de infección local (71,4%) frente al 28,6% de las mujeres. La diabetes fue más frecuente en el grupo local (42,9 vs. 0%). La localización de la infección fue exclusivamente en la bolsa en el 92,9% de los casos locales. En las infecciones sistémicas, el 75% presentaron afectación de bolsa y bacteriemia, y el 25% solo bacteriemia (p < 0,001). Entre los síntomas, la fiebre fue significativamente más frecuente en infecciones sistémicas (75 vs. 15,4%; p = 0,022). Otros síntomas como dolor, eritema, dehiscencia de herida, o supuración se observaron en ambos grupos, sin diferencias relevantes. Se produce la extrusión del MP en el 50% de los pacientes con infección sistémica y en el 38,5% de los locales sin que existan diferencias estadísticamente positivas. No se registraron casos de shock séptico, embolismo ni espondilitis. Los patógenos identificados con mayor frecuencia fueron Staphylococcus epidermidis y Pasteurella maltocida en el 11,1% de los casos. En el 22,2% no se obtuvo aislamiento microbiológico. Respecto al tratamiento, el 78,6% de los pacientes con infección local y el 75% con infección sistémica fueron sometidos a extracción del dispositivo. El reimplante se realizó en segundo tiempo en todos los casos de infección local, mientras que en el grupo sistémico se optó por un primer tiempo en el 100% de los casos (p < 0,001). El 72,2% de los pacientes recibió tratamiento antibiótico empírico inicial. En el grupo con infección sistémica los esquemas más utilizados fueron vancomicina (25%) y combinaciones con daptomicina (25%). Se registró una única recidiva en el grupo de infección local (7,1%). No se observaron reinfecciones ni exitus relacionados directamente con la infección.
|
Síntoma |
Infección local (n = 14) |
% |
Infección sistémica (n = 4) |
% |
p |
|
Fiebre |
2 |
14,3% |
3 |
75,0% |
0,022 |
|
Dolor en zona del dispositivo |
5 |
35,7% |
2 |
50,0% |
0,682 |
|
Eritema |
5 |
35,7% |
2 |
50,0% |
0,682 |
|
Dehiscencia de herida |
4 |
28,6% |
2 |
50,0% |
0,482 |
|
Supuración |
6 |
42,9% |
4 |
100,0% |
0,056 |
|
Extrusión del marcapasos |
5 |
35,7% |
2 |
50,0% |
0,682 |
|
Insuficiencia cardíaca |
1 |
7,1% |
1 |
25,0% |
0,347 |
|
Shock séptico |
0 |
0,0% |
0 |
0,0% |
– |
|
Trombosis venosa profunda |
0 |
0,0% |
0 |
0,0% |
– |
|
Espondilitis |
0 |
0,0% |
0 |
0,0% |
– |
|
Otros síntomas inespecíficos |
2 |
14,3% |
2 |
50,0% |
0,108 |
|
Variable |
Infección local (n = 14) |
% |
Infección sistémica (n = 4) |
% |
p |
|
Extracción del dispositivo |
11 |
78,6% |
3 |
75,0% |
0,880 |
|
Reimplante en primer tiempo |
0 |
0,0% |
3 |
100,0% |
< 0,001 |
|
Reimplante en segundo tiempo |
10 |
100,0% |
0 |
0,0% |
– |
|
Reinfección |
0 |
0,0% |
0 |
0,0% |
– |
|
Recidiva |
1 |
7,1% |
0 |
0,0% |
0,582 |
|
Exitus relacionado con la infección |
0 |
0,0% |
0 |
0,0% |
– |
|
Exitus no relacionado con la infección |
3 |
21,4% |
0 |
0,0% |
0,267 |


Conclusiones: Las infecciones sistémicas se asociaron con mayor frecuencia a fiebre, eritema, dolor y bacteriemia, siendo la fiebre estadísticamente significativa (p = 0,022). A pesar de las diferencias clínicas, la mayoría de los pacientes en ambos grupos recibieron tratamiento antibiótico similar y requirieron extracción del dispositivo. A pesar del tamaño muestral limitado, estos hallazgos aportan información útil para el enfoque clínico de estas infecciones.




