Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
39. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1637 - MENINGITIS BACTERIANA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE SU EVOLUCIÓN CLÍNICA, COMPLICACIONES Y MORTALIDAD

Marisol Rodríguez Alcaraz, José Manuel Albarracín Edo, María Tallón Hernández, María de los Ángeles Arnau Moreno, Mariano Tébar Caballero, Nuria Egea Pérez, Laura Lorente Navarro y Christian Ruzafa Martínez

Medicina Interna, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, España.

Objetivos: La meningitis bacteriana es una patología con una elevada morbimortalidad incluso en hospitales con acceso rápido al diagnóstico y tratamiento. Nuestro objetivo es analizar datos descriptivos de las complicaciones y mortalidad de los pacientes diagnosticados de esta infección en nuestro hospital.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y unicéntrico. Se incluyeron todos los casos con diagnóstico microbiológico en LCR (mediante Filmarray o cultivo), así como los casos en los que la sospecha clínica fue clara pero no se aisló microorganismo, entre los meses de enero de 2023 y diciembre de 2024. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS Statistics versión 26.0.

Resultados: Se obtuvo un total de 21 pacientes, entre los cuales la edad media fue de 55 años siendo más frecuente el rango entre los 50-74 años (48%). Además, el 62% de los casos requirió ingreso en UCI. Respecto a la estancia hospitalaria, 90,5% tuvo una estancia mayor de 7 días y el 9,5% menor de 7 días, estos datos coinciden en términos de mortalidad en el ingreso, 90,5% no falleció mientras que el 9,5% si lo hizo. El 62% no había consultado previamente mientras que el 38% lo había hecho dándose de alta a domicilio. En cuanto a las secuelas tras el ingreso, el 24% las tuvo: dos casos de hipoacusia (9,5%), un caso de amputación de las cuatro extremidades (4,8%), dos casos de paresia de miembro inferior (9,5%) y un caso de afectación del campo visual (4,8%). Se obtuvo una relación estadísticamente significativa (p = 0,03) entre la consulta previa y el menor riesgo de secuelas.

Discusión: La meningitis bacteriana es una patología que se sigue asociando a numerosas complicaciones. Aunque la mortalidad en nuestra serie de pacientes fue del 9,5%, en las últimas revisiones varía desde un 9% hasta un 23% según edad y el microorganismo aislado. En cuanto a las secuelas, el 24% las tuvo, datos consistentes con la literatura en la que se describe una incidencia de entre el 20 al 50% de déficits neurológicos focales como la hemiparesia (4-13%) y la parálisis de nervios craneales (4-13%). Se obtuvo una relación estadísticamente significativa entre la consulta previa y el menor riesgo de secuelas lo que recalca la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz. Como principal limitación, el tamaño muestral es pequeño por lo que son necesarios más estudios en nuestra población.

Conclusiones: La meningitis bacteriana sigue siendo una patología que se asocia a numerosas complicaciones: ingreso en UCI, una mortalidad no despreciable y secuelas importantes al alta. El hallazgo de una menor tasa de secuelas en pacientes que consultaron previamente sugiere la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz.

Bibliografía

1. Davis LE. Neurologic complications of bacterial meningitis in adults. In: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/neurologic-complications-of-bacterial-meningitis-in-adults. [Consultado el: 26 may 2025].

2. Hasbun R. Initial therapy and prognosis of community-acquired bacterial meningitis in adults. In: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/initial-therapy-and-prognosis-of-community-acquired-bacterial-meningitis-in-adults. [Consultado el: 26 may 2025].

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones