1219 - ESTUDIO DESCRIPTIVO DE PACIENTES INGRESADOS POR NEUMONÍA NEUMOCÓCICA EN LA PLANTA DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITAL COMARCAL
Medicina Interna, Hospital Comarcal de la Axarquía, Torre del Mar-Málaga, España.
Objetivos: La neumonía por Streptococcus pneumoniae es una de las infecciones que más ingresos hospitalarios genera. El objetivo es analizar las características generales, comorbilidades y factores predictivos de mortalidad de los pacientes ingresados durante el año 2023 y 2024 en el servicio de Medicina Interna de un hospital comarcal.
Métodos: Estudio transversal retrospectivo de 90 pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna de un hospital comarcal entre enero 2023-diciembre 2024. Se han recogido un total de 37 variables mediante la revisión de historias clínicas.
Resultados: De los 90 pacientes ingresados por neumonía neumocócica, el 93,3% de los casos eran de origen comunitario. La edad media fue de 69,4 años (± 18,6), predominando el sexo masculino (57%). El 52% presentaba dependencia para las actividades básicas de la vida diaria y el 29% eran fumadores activos. Respecto a la vacunación frente a neumococo, solo el 48% de los casos había recibido algún tipo de dosis, de los cuales el 53% había recibido la vacuna conjugada de 13 serotipos, el 26% la de 23 serotipos y el 21% la 20-valente. En lo que se refiere a comorbilidades, el 61% era hipertenso, el 30% diabético tipo II, el 34,4% presentaba cardiopatía objetivada mediante ecocardiograma y el 13,3% padecía alguna enfermedad respiratoria tipo EPOC o asma. En relación con el estado inmunológico, destacó que un 12% eran inmunodeprimidos y un 10% presentaba cáncer activo. Por su parte, la media de días de ingreso fue de 7,64 días (± 4,3). Al inicio de este, un 21,1% de pacientes mostró alteración el nivel de consciencia (Escala de Glasgow < 13) y un 32,2% inestabilidad hemodinámica (TAS < 90 mmHg o TAD < 60 mmHg), además de que el 32,2% cumplió criterios de sepsis y el 17,8% de shock séptico. La coinfección se presentó en el 14,6% de los pacientes. En cuanto al tratamiento, el 93,1% recibió betalactámicos; de ellos, un 41,4% en combinación con azitromicina. Solo el 3,4% recibió tratamiento alternativo por alergia. El 92,2% precisó oxigenoterapia durante el ingreso, el 46,7% requirió soporte respiratorio no invasivo (GNAF o VMNI), y el 7,8% llegó a precisar ventilación mecánica invasiva (VMI). Con relación a las complicaciones, un 14,4% presentó derrame paraneumónico y el 6,7% desarrolló empiema que precisó drenaje. Correspondiente a la evolución desfavorable, el ingreso en UCI fue necesario en el 18,9% de los casos. El 4,4% reingresó por neumonía. La mortalidad intrahospitalaria (exitus) fue del 18,9%.


Conclusiones: La neumonía neumocócica sigue suponiendo una causa importante de ingreso hospitalario. A pesar de los programas de prevención, la vacunación antineumocócica se encontró presente en menos del 50% de los casos, por lo que debe seguir siendo un objetivo primordial de salud pública. A pesar de la administración de tratamiento antibiótico adecuado y soporte respiratorio, se ha evidenciado una mortalidad cercana al 19% y una tasa de ingreso en UCI del 19%. Factores como la confusión y la presencia de sepsis y/o shock se asociaron con mayor gravedad.




