Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
39. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1831 - EL TRATAMIENTO INCORRECTO COMO FACTOR ASOCIADO AL FRACASO CLÍNICO EN LAS INFECCIONES BACTERIANAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Inés Dutoit González, Carlos Jesús Mora Carrera, Esperanza Ruíz Reyes, Laura Portillo Hidalgo y Mario Prieto García

Medicina Interna, Hospital de La Merced, Sevilla, España.

Objetivos: Analizar la relación entre la administración de un tratamiento incorrecto y la aparición de fracaso clínico en pacientes con infección bacteriana por clamidia o gonorrea.

Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo entre 2020 y 2024 en un hospital comarcal sin unidad de enfermedades infecciosas. Se incorporaron al estudio un total de 82 pacientes diagnosticados mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se consideró tratamiento correcto aquel ajustado a las guías clínicas nacionales, y fracaso clínico como la persistencia de síntomas o positividad microbiológica tras el tratamiento inicial. Se evaluó la asociación mediante prueba de Fisher.

Resultados: El 81% de los pacientes recibió tratamiento ajustado a guías clínicas, mientras que el 19% recibió un tratamiento incorrecto. En total, el 18% de los pacientes presentó fracaso clínico. Entre los tratados incorrectamente, el 37,5% fracasaron, frente al 13,6% de los que recibieron tratamiento correcto. Esta diferencia fue estadísticamente significativa (p = 0,0017).

Discusión: Si bien el tamaño de la muestra es relativamente limitado, lo que refleja la baja población de referencia propia de un centro comarcal, los resultados muestran una asociación clínicamente significativa. En hospitales que carecen de especialistas en enfermedades infecciosas, la aplicación adecuada de guías terapéuticas cobra especial importancia, ya que los errores en el tratamiento inicial podrían pasar desapercibidos por la falta de seguimiento estructurado o derivación especializada.

Conclusiones: Dentro de esta cohorte comarcal, el tratamiento incorrecto se asoció significativamente a fracaso clínico. El establecimiento de protocolos bien definidos para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de las infecciones de transmisión sexual es especialmente crucial en entornos con recursos limitados, donde una intervención rápida y eficaz en el punto de atención inicial puede mitigar las complicaciones y prevenir la reinfección.

Bibliografía

1. CDC. Sexually transmitted infections treatment guidelines, 2021. MMWR Recomm Rep. 2021;70(RR-4):1-187.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones