902 - CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y CLÍNICAS DE LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE SÍFILIS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PRIMER NIVEL
Medicina Interna, Hospital Universitario del Henares, Madrid, España.
Objetivos: Conocer las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes de nuestra área con diagnóstico clínico y/o serológico de sífilis para optimizar medidas de prevención y/o cribado.
Métodos: Estudio de tipo descriptivo observacional retrospectivo. Se valoraron un total de 23 pacientes con diagnóstico de Sífilis mediante resultado de serología (+) para test treponémico (TT) junto a RPR > 1/1 durante el año 2024 en un Hospital Universitario de nivel uno.
Resultados: Se valoraron un total de 23 pacientes. En cuanto al sexo fueron 19 hombres y 4 mujeres. El 47,8% de los pacientes fueron españoles, el 39,1% procedentes de Latinoamérica y el 13,1% procedentes de Rumanía. La edad media fue de 32,7 años con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años. Respecto al título de RPR presentaban: 1 paciente (1/64), 3 pacientes (1/32), 4 pacientes (1/16), 4 pacientes (1/8), 6 pacientes (1/4), 1 paciente (1/2) y 4 pacientes (1/1). Hasta el 52% de los pacientes no presentaron síntomas, siendo desconocido el tiempo desde la infección en el 91,4%, mientras que en el 8,6% ocurrió durante el último año. El 75% de las mujeres con sífilis su diagnóstico fue en contexto de cribado gestacional. Entre todos los pacientes sintomáticos, el 81,8% su presentación fue en fase secundaria. El 30,4% de todos los diagnósticos de sífilis presentaba infección crónica por VIH.
Conclusiones: Siendo la vía de contacto sexual la vía principal de transmisión de la sífilis, conociendo las características de la población y sus prácticas de riesgo podremos optimizar cribados a población asintomática y orientar medidas de prevención primaria dirigidas a determinados colectivos para disminuir la incidencia de infecciones de transmisión sexual (ITS).




