Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
39. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

316 - ¿PODEMOS TRATAR LAS INFECCIONES AGUDAS POR MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO?

Juan Gabriel Sánchez Cano3, Leonor Moreno Núñez2, Carmen Jimeno Griñó3, Manuel Ruíz Muñoz3, Javier Villanueva Martínez3, Adelaido Salazar Rustarazo3, Álvaro Prieto Callejero1 y Cristina Garmendia Fernández3

1Farmacia, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, España. 2Infecciosas, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, España. 3Medicina Interna, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, España.

Objetivos: El tratamiento de las infecciones por microorganismos multirresistentes es complejo con estancias hospitalarias prolongadas y elevada mortalidad. La hospitalización a domicilio (HaD) es utilizada para el tratamiento de las infecciones mediante el uso del tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso (TADE), pudiendo ser una alternativa segura y eficaz para el tratamiento de este tipo de infecciones. Existe poca experiencia a cerca del tratamiento de infecciones agudas causadas microorganismos multirresistentes que ingresan directamente en HaD desde los Servicios de Urgencias (SU). El objetivo del estudio es caracterizar mejor a estos pacientes: eventos adversos que aparecen durante el ingreso, estancia media, mortalidad y reingreso a fin de determinar si la HaD es una opción eficaz y segura en estos enfermos.

Métodos: Estudio retrospectivo desde junio de 2021 hasta marzo de 2025 de todos los ingresos por infecciones causadas por microorganismos multirresistentes realizados en HaD desde el SU de un hospital de 2.º nivel.

Resultados: Se realizaron 151 ingresos de los cuales 63 (42%) se hicieron directamente desde el SU. Treinta y nueve pacientes (62%) eran varones con una mediana de edad de 76 años (RIQ 62-84). El 32% (n = 20) tenían insuficiencia renal crónica, 25% (n = 16) neoplasia activa, 14% (n = 9) deterioro cognitivo y 35% (n = 22) antecedentes de infección o colonización por microorganismos multirresistentes. La mediana de índice de Charlson fue de 5 (RIQ 3-7) y el índice de Barthel medio fue de 78 ± 31 DE. El foco más frecuente de infección fue el urinario en el 89% (n = 56), seguido del respiratorio 5% (n = 3) y cutáneo 3% (n = 2). Los microrganismos aislados fueron enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (BLEE) (n = 45; 71%), enterobacterias multirresistentes no productoras de BLEE ni carbapenemasa (n = 9; 14%), Staphylococcus aureus resistente a meticilina (n = 5; 8%), enterobacterias productoras de carbapenemasa (n = 3; 5%) y Pseudomonas aeruginosa multirresistente (n = 1; 2%). El 19% (n = 12) de las infecciones fueron bacteriémicas. El TADE se realizó con ertapenem (n = 52, 82%), aminoglucósidos (n = 4, 6%), daptomicina (n = 3; 5%), ceftazidima-avibactán (n = 1, 2%) y cefolozano-tazobactán (n = 1, 2%); la mayoría de estos antibióticos fueron administrados a través de una vía periférica (95%, n = 60). La estancia media fue de 6 días (RIQ 4-8), la duración media del TADE de 6 días (RIQ 4-7) y la media de visitas médicas y de enfermería fue de 3 y 6 respectivamente. Tres pacientes (5%) tuvieron que volver a hospitalización convencional por empeoramiento clínico. No se produjeron caídas en domicilio, errores de medicación ni enfermedad tromboembólica, 5 pacientes (5%) tuvieron flebitis y 1 (2%) síndrome confusional agudo. Ningún paciente falleció durante el ingreso, el reingreso por cualquier causa fue del 24% (n = 15) siendo la mayoría de ellos por infección (n = 13), la mortalidad al mes fue del 3% (n = 2).

Conclusiones: En nuestra experiencia, la hospitalización a domicilio es una opción válida y segura para el tratamiento de infecciones agudas por microorganismos multirresistentes, incluso en pacientes con alta morbilidad.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones