Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
39. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1834 - RELACIÓN ENTRE EL SEGUIMIENTO CLÍNICO Y LA REINFECCIÓN EN LAS INFECCIONES BACTERIANAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Inés Dutoit González, Carlos Jesús Mora Carrera, Esperanza Ruíz Reyes, Laura Portillo Hidalgo, Belén Orquín Alonso y Teresa de Aramburu Mera

Medicina Interna, Hospital de La Merced, Sevilla, España.

Objetivos: Evaluar si la ausencia de seguimiento clínico posterior al tratamiento se asocia con una mayor frecuencia de reinfección por clamidia o gonorrea en los 6-12 meses posteriores.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo realizado en un hospital comarcal entre 2020 y 2024. La cohorte del estudio estuvo compuesta por 82 pacientes cuyos diagnósticos se confirmaron mediante una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se definió seguimiento clínico como la revisión médica posterior documentada y reinfección como la aparición de una nueva infección bacteriana de transmisión sexual (ITS) entre 6 y 12 meses después del episodio inicial. Se utilizó prueba exacta de Fisher para evaluar la asociación estadística.

Resultados: El 77% de los pacientes recibió seguimiento clínico. La tasa de reinfección fue del 21,0% en aquellos sin seguimiento y del 9,1% entre quienes sí lo recibieron. Si bien esta discrepancia no alcanzó significación estadística (p = 0,182), se identificó una tendencia clínicamente pertinente.

Seguimiento clínico

Sin reinfección

Con reinfección

Total

% de reinfección

55

5

60

8,3%

No

7

4

11

36,4%

 

Coinfección

Con seguimiento

Sin seguimiento

Total

% seguimiento

7

0

7

100%

No

51

19

70

72,9%

Discusión: Este estudio se realizó en un centro comarcal sin unidad especializada de enfermedades infecciosas, donde el seguimiento depende de la iniciativa individual del profesional o de protocolos locales. La baja tasa de seguimiento en ciertos casos puede condicionar un infracontrol de la evolución clínica, la adherencia terapéutica o la detección de nuevas infecciones. La muestra limitada refleja la realidad poblacional del área, pero los datos permiten lanzar una alerta sobre la necesidad de estructurar mejor los circuitos clínicos.

Conclusiones: Las conclusiones indican que la falta de seguimiento se correlaciona con el aumento de las tasas de reinfección. Mejorar el seguimiento de los pacientes con ITS bacterianas es crucial en áreas no especializadas para optimizar los resultados de la atención médica.

Bibliografía

1. CDC. Recommendations for Providing Quality Sexually Transmitted Diseases Clinical Services, 2020.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones