1567 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EVOLUTIVAS DE LAS BACTERIEMIAS POR CAPNOCYTOPHAGA SPP. EN UN HOSPITAL COMARCAL
Medicina Interna, Fundació Hospital de l'Esperit Sant, Barcelona, España.
Objetivos: Describir las características clínicas, microbiológicas y terapéuticas de pacientes con bacteriemia por Capnocytophaga spp., evaluando factores de riesgo y desenlaces.
Métodos: Estudio retrospectivo de bacteriemias por Capnocytophaga spp. identificadas mediante hemocultivos o por espectrometría de masas MALDI-TOF en casos no identificados por técnicas convencionales, entre 2012 y 2024 en un hospital comarcal. Se analizaron variables demográficas (edad, sexo), epidemiológicas (contacto con animales), clínicas (índice de Charlson, SOFA, neutropenia, fiebre, PCR inicial, hospitalización, ingreso en UCI, mortalidad) y terapéuticas (antibioterapia inicial, adecuación y duración del tratamiento).
Resultados: Durante el período analizado se identificaron 6 casos de bacteriemia (5 C. canimorsus, 1 Capnocytophaga sp.), el 50% de ellos se identificaron mediante técnicas convencionales (gram y técnicas bioquímicas) y el otro 50% requirieron MALDI-TOF. El 83,3% de los pacientes eran mujeres, siendo la mediana de edad de 85,5 años (rango: 67-87). La mediana del índice de Charlson fue de 1,5 (rango: 1-6) y del SOFA de 2,5 puntos (rango: 0-15). Dos pacientes (33,3%) presentaron neutropenia y 2 (33,3%) refirieron contacto con animales, específicamente mordeduras de perro, con 1 caso combinando ambas condiciones. Todos (100%) presentaron fiebre a su llegada a urgencias (mediana: 38,6°C; rango: 38,5-39); la mediana de PCR inicial fue 165 mg/L (rango: 34-301). Cinco pacientes (83,3%) requirieron hospitalización, de los cuales dos (33,3%) ingresaron en UCI, ambos con desenlace fatal. La mediana de duración del tratamiento fue 7,5 días (rango: 1-14), con fallecidos recibiendo 1 día. La mortalidad fue 33,3%, con ambos pacientes fallecidos tratados adecuadamente según antibiograma.
Discusión: La bacteriemia por Capnocytophaga spp. es una infección infrecuente pero con elevada mortalidad, afectando principalmente a personas de edad avanzada1. Los factores de virulencia de este microorganismo, caracterizados por resistencia a fagocitosis y producción de beta-lactamasas, contribuyen significativamente al mal pronóstico, incluso con antibiótico adecuado, al facilitar su diseminación sistémica2. El contacto con perros (33,3%), asociado a C. canimorsus tras mordeduras, y la neutropenia (33,3%) son factores de riesgo clave que agravan la infección en pacientes de edad avanzada (mediana de edad: 85,5 años), contribuyendo a la elevada mortalidad3. La presencia de fiebre en el 100% de los pacientes y de una PCR inicial elevada reflejan la inflamación sistémica. La mortalidad (33,3%) destaca la agresividad de la infección. El uso de MALDI-TOF en 50% de casos resalta su utilidad para el diagnóstico rápido, dado que Capnocytophaga puede presentar dificultades para su identificación mediante técnicas microbiológicas estándar y exhibe un crecimiento lento en medios de cultivo convencionales4.
Conclusiones: La bacteriemia por CAPNOCYTOPHAGA presenta alta mortalidad en pacientes de edad avanzada, en gran parte por su virulencia intrínseca. La detección temprana, tratamiento antibiótico adecuado y técnicas de detección rápida como MALDI-TOF son cruciales para mejorar el pronóstico de estos pacientes.
Bibliografía
1. Bastida MT, et al. Medicina Clínica. 2014;142:230-1.
2. Jolivet-Gougeon A, et al. Int J Antimicrobial Agents. 2016;48:15-21.
3. Martino R, et al. Clin Infect Dis.2001;33:20-2.
4. Suzuki M, et al. J Clin Microbiol. 2010;48:4188-90.




