2008 - GRIPE EN MAYORES DE 75 AÑOS: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y COMPLICACIONES EN PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO
1Medicina Interna, Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España. 2Malalties Infeccioses, Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España.
Objetivos: Describir las características demográficas, comorbilidades, complicaciones y mortalidad a 90 días de los pacientes mayores de 75 años ingresados en un hospital terciario con infección por virus influenza en las temporadas de gripe del 2023 (semanas 1-20 y semanas 40-52).
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Criterios de inclusión: > 75 años, ingreso hospitalario, diagnóstico confirmado de gripe por PCR en aspirado nasofaríngeo. Se analizaron las siguientes variables: comorbilidades, índices Charlson y de Barthel, vacunación frente a influenza y neumococo, presentación clínica, coinfección bacteriana microbiológicamente demostrada, tratamiento antiviral, antibiótico, y/o corticoides, complicaciones durante el ingreso y mortalidad por todas las causas a 90 días. El análisis estadístico fue univariante, expresando las variables continuas mediante media y desviación estándar, y las categóricas mediante frecuencias y porcentajes.
Resultados: Se incluyeron 117 pacientes: 61,5% mujeres, con edad media 83 años (DE 5,8). Las comorbilidades más frecuentes fueron: hipertensión arterial 78,6%, diabetes mellitus tipo 2 35,9%, insuficiencia cardíaca 29,9%, EPOC 29,1%, enfermedad renal crónica 27,4% y demencia 26,5%. El índice de Charlson ajustado por edad fue 6, y según escala de Barthel la mayoría presentaban algún grado de dependencia: leve 47%, moderada 8,5%, grave 7,6% y total 5,9%. El 56% presentaban vacunación actualizada de la gripe y el 60% habían recibido vacuna antineumocócica (mayoritariamente VNP 23). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: síntomas catarrales (80%), tos (76%), disnea (71,8%) y fiebre (45%). El 60% presentó alteraciones en la radiografía de tórax: 30 (25%) neumonía y 15 (21%) redistribución sugestiva de ICC descompensada. Trece (11%) pacientes presentaron coinfección bacteriana confirmada: 8 por cultivo de esputo (3 Pseudomonas aeruginosa y 3 Haemophilus influenzae), y 5 pacientes presentaron antigenuria positiva para neumococo. Las complicaciones destacables fueron: insuficiencia respiratoria aguda (86%), insuficiencia cardíaca (30%), insuficiencia renal aguda (30%), síndrome confusional agudo (23,9%), fibrilación auricular descompensada (17,9%), shock séptico 6% y cardiopatía isquémica (4,3%). Se administró oseltamivir en 103 pacientes (88%); antibióticos en 93 pacientes (79%): [ceftriaxona 45,5%, amoxicilina/clavulánico 31%, levofloxacino 19%, otros 4,5%] y corticoides en 65 (55%). La estancia media fue 8 días (DE 10), con destino al alta: domicilio 79 (67%), residencia 12 (11,2%), traslado a centro sociosanitario por aumento dependencia previa 17 (14,7%). La mortalidad a 90 días fue de 13 pacientes (11%), de edad media 86 años (DE 5,32). Los factores asociados a mortalidad fueron edad avanzada, demencia e infarto del miocardio durante el ingreso.
Conclusiones: Los adultos mayores ingresados con gripe presentan elevada comorbilidad y dependencia basal. La presentación clínica es paucisintomática con predominio de síntomas respiratorios. Frecuentemente presentan descompensación de sus enfermedades de base. La mortalidad es elevada, especialmente en pacientes de mayor edad y demencia. Destaca una baja tasa de vacunación en esta población, poniendo manifiesta la necesidad de fortalecer la prevención primaria.




