352 - INFECCIÓN POR CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE EN PACIENTES DOMICILIARIOS VS. INSTITUCIONALIZADOS: UNA COMPARATIVA DE CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DESENLACES
Medicina Interna, Complejo Asistencial Universitario de León, León, España.
Objetivos: Comparar las características clínicas y los desenlaces de pacientes con ICD procedentes del domicilio frente a aquellos institucionalizados.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo realizado en un hospital terciario, que incluyó todos los pacientes diagnosticados de ICD ingresados en el servicio de Medicina Interna durante 2024. Se compararon variables demográficas, clínicas y de laboratorio entre ambos grupos utilizando pruebas t de Student y chi-cuadrado. El estudio contó con la aprobación del CEIC de nuestro centro.
Resultados: Se analizaron 67 pacientes; la mayor parte (n = 42; 62,7%) procedían del domicilio y el resto (n = 25; 37,3%) estaban institucionalizados o tenían antecedentes de estancia hospitalaria prolongada previa. Los pacientes institucionalizados eran de mayor edad (media 86,4 vs. 77,9 años, p < 0,001), presentaban mayor comorbilidad (Charlson ajustado 4,2 vs. 3,2, p < 0,01) y menor funcionalidad (Barthel 36,6 vs. 62,6, p < 0,01). Además, mostraron niveles más bajos de albúmina sérica (2,96 vs. 3,13 g/L, p < 0,05) y una estancia hospitalaria más prolongada (15,8 vs. 12,4 días, p < 0,05). La prevalencia de demencia fue significativamente mayor en institucionalizados (32 vs. 9,5%, p < 0,01). El uso previo de IBP (72 vs. 47,6%, p < 0,05) y de antibioterapia (84 vs. 61,9%, p < 0,05) fue también más frecuente en este grupo. La mortalidad durante el ingreso y la recurrencia fueron mayores en institucionalizados (16,0 vs. 11,1% y 15,4 vs. 9,5% respectivamente), aunque sin significación estadística.
|
Variable |
Domicilio (n ≈ 42) |
Institucionalizado (n ≈ 25) |
p |
|
Edad (años) |
77,9 ± 15,4 |
86,4 ± 6,9 |
< 0,001 |
|
Charlson ajustado |
3,2 ± 1,5 |
4,2 ± 0,8 |
0,002 |
|
Barthel (0-100) |
62,6 ± 33,5 |
36,6 ± 29,2 |
0,001 |
|
Estancia hospitalaria (días) |
12,4 ± 9,5 |
15,8 ± 10,3 |
0,045 |
|
Sexo femenino (%) |
52,4% |
68,0% |
0,15 |
|
Diabetes mellitus (%) |
28,6% |
44,0% |
0,12 |
|
Enfermedad renal crónica (%) |
19,0% |
36,0% |
0,08 |
|
Demencia (%) |
9,5% |
32,0% |
0,01 |
|
Uso previo de IBP (%) |
47,6% |
72,0% |
0,03 |
|
Antibioterapia previa (%) |
61,9% |
84,0% |
0,04 |
|
Mortalidad durante ingreso (%) |
11,1% |
16,0% |
0,08 |
|
Recurrencia posalta (%) |
9,5% |
15,4% |
0,06 |
|
Albúmina sérica (g/L) |
3,13 ± 0,44 |
2,96 ± 0,60 |
0,03 |
|
Sodio sérico (mEq/L) |
138,2 ± 4,1 |
137,3 ± 5,0 |
0,12 |
|
PCR (mg/L) |
96,7 ± 80,5 |
89,8 ± 73,7 |
0,65 |
Discusión: Los pacientes con ICD previamente institucionalizados o con ingresos previos prolongados son pacientes más frágiles, tanto por edad como por comorbilidad asociada, destacando la mayor frecuencia de demencia. El uso de IBP y antibioterapia previa fue también más frecuente entre los pacientes institucionalizados. Además, la ICD se relacionó con menores niveles de albúmina sérica y con estancias hospitalarias prolongadas. Existe un aumento de mortalidad en estos pacientes, aunque no estadísticamente significativa en nuestro estudio. Sin embargo, la ausencia de significación podría deberse al pequeño tamaño de la muestra.
Conclusiones: Es fundamental revisar las prescripciones de antibioterapia, así como su duración) en pacientes con alta fragilidad, así como la indicación de los IBP. Por este motivo, disminuir los factores precipitantes, junto con las medidas higiénicas oportunas, son esenciales para la reducción de ICD.




