592 - CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS DE KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRODUCTORA DE OXA-48 EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
Medicina Interna, Complejo Asistencial de Zamora, Zamora, España.
Objetivos: Las infecciones por enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC) representan actualmente una amenaza sanitaria global. En España, la carbapenemasa OXA-48 es la más frecuente, siendo detectada en más del 70% de los aislamientos de Klebsiella pneumoniae con resistencia a carbapenems. Este enzima, una betalactamasa de clase D, muestra una alta actividad frente a penicilinas y una respuesta variable a los inhibidores de betalactamasas, por lo que las opciones terapéuticas son restringidas y su presencia suele asociarse con infecciones graves. El objetivo es describir las características microbiológicas de Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa tipo OXA-48, incluyendo su perfil de resistencia, presencia de coproducción de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y asociación con colonización por otros gérmenes multirresistentes, en un hospital de segundo nivel.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, en el que se incluyeron todos los pacientes de la provincia de Zamora en los que se aisló (incluyendo cualquier tipo de muestra microbiológica) Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa OXA-48, durante un período de 2 años (desde el día 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023).
Resultados: Durante el período de seguimiento, se obtuvieron 134 aislamientos positivos para Klebsiella pneumoniae OXA-48, y en el 100% de ellos el foco fue urinario. El 64,9% correspondían a infecciones clínicas, mientras que el 26,8% fueron bacteriurias asintomáticas y el 8,3%, colonizaciones. De ellos, el 95,5% fueron resistentes a carbapenems. El 96,3% de las cepas coproducían BLEE, y en el 26% de los casos se documentó colonización simultánea por otros microorganismos multirresistentes, como Pseudomonas aeruginosa o Enterococcus faecium. El 23,1% de los pacientes con infección clínica documentada recibió tratamiento dirigido con nuevos betalactámicos, siendo el más frecuente ceftazidima-avibactam.
Conclusiones: La resistencia a carbapenems en Klebsiella pneumoniae productora de OXA-48 representa un reto terapéutico importante, especialmente en presencia de coproducción de BLEE. La limitada disponibilidad de antibióticos activos y la frecuente coinfección por otros microorganismos multirresistentes complican aún más el manejo clínico. Esto resalta la importancia de implementar programas de vigilancia de resistencias y optimización de uso de antibióticos, así como de promover el acceso a nuevas opciones terapéuticas.




