Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
39. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1107 - ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO

Paula Peñaranda Bernal, Ágata Boya de Vicente, Raquel Abenza Ortega, María Teresa Herrera Marrero, Beatriz Pastor García, Laura Bayona Martín-Serrano, Encarnación Moral Escudero y Alicia Hernández Torres

Medicina Interna, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España.

Objetivos: La endocarditis infecciosa es una enfermedad grave que afecta, principalmente, a las válvulas cardíacas. Suele estar causada en mayor medida por bacterias, aunque existen otros patógenos implicados, pudiendo provocar complicaciones graves como insuficiencia cardíaca, émbolos sépticos y la muerte. Por todo ello, es muy importante su diagnóstico y tratamiento precoces. El objetivo principal de nuestro estudio consistió en describir las características clínicas de los pacientes atendidos en un hospital de tercer nivel con diagnóstico de endocarditis infecciosa en un período comprendido entre enero de 2012 y marzo de 2024.

Métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y analítico en el que se han revisado las historias clínicas y la evolución de los pacientes diagnosticados en el período anteriormente mencionado y cuyos datos han sido introducidos en el Grupo de Apoyo al Manejo de Endocarditis Infecciosa (GAMES) mediante un formulario que incluye, entre otros: datos demográficos, clínica, localización de la endocarditis, serología y reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Para el análisis se ha empleado el programa SPSS versión 24.0 para realizar el descriptivo de la base de datos, siendo expresadas las variables cualitativas en frecuencias y porcentajes, y las cuantitativas como media, desviación estándar y rango.

Resultados: El número total de pacientes incluidos en la base durante el período estudiado fue de 296, siendo 198 hombres (66,9%) y 98 mujeres (33,1%). Relativo a las comorbilidades más frecuentes, se documentó DM tipo 2 (n = 112, 37,8%), VIH (n = 4, 1,4%) y usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) (n = 16, 5,4%) como las más frecuentes. A nivel clínico, 223 pacientes (75,4%) manifestaron fiebre mayor de 38 oC, 62 (21%) presentaron a la exploración física un nuevo soplo o empeoramiento del previo 117 (39,5%) y se documentaron eventos vasculares en el SNC en 50 casos (16,9%). Un total de 167 casos (56,4%) de EI asentaron sobre válvula nativa, 80 casos (27%) sobre válvula protésica y 30 casos (10,1%) sobre dispositivo endocavitario.

Conclusiones: La endocarditis infecciosa es una patología relevante por su gravedad y complejidad clínica. Se ha observado una mayor prevalencia en hombres, afectando principalmente a válvula nativa. Las comorbilidades que asocian estos pacientes son muy importantes, destacando la diabetes mellitus tipo 2 como la más significativa. A nivel clínico, la fiebre de alto grado y la aparición de un nuevo soplo a nivel cardíaco fueron los hallazgos más frecuentes, destacando así la importancia de una sospecha temprana para un diagnóstico y tratamiento precoces.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones