Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
39. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1835 - TÍTULOS SEROLÓGICOS EN PACIENTES CON SÍFILIS: ¿CORRELACIÓN CLÍNICA O DIAGNÓSTICA? ANÁLISIS DE UN HOSPITAL COMARCAL DEL SUR DE ESPAÑA

Carlos Jesús Mora Carrera, Inés Dutoit González, Laura Potillo Hidalgo, Esperanza Ruiz Reyes y Belén Orquín Alonso

Medicina Interna, Residente, Sevilla, España.

Objetivos: Determinar la asociación entre títulos reagínicos (VDRL/RPR) y manifestaciones clínicas, estadiaje de la sífilis y respuesta al tratamiento en pacientes diagnosticados de sífilis en un hospital comarcal entre 2021 y 2023.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo, analítico y unicéntrico. Se analizaron 53 pacientes con diagnóstico clínico y serológico de sífilis en un hospital comarcal durante el periodo comprendido entre enero de 2021 y septiembre de 2023. Se categorizaron los títulos en: bajo (< 1:4), positivo (1:4-1:32), alto (> 1:32). Se evaluaron las siguientes variables clínicas: presencia de chancro, lesiones cutáneas, asintomáticos y otros síntomas (tres pacientes acudieron con deterioro neurológico). Para el análisis binario, se clasificaron como formas precoces la sífilis primaria, secundaria y latente precoz, y como formas tardías la latente tardía y terciaria. Se recogieron también el número de pacientes con fracaso terapéutico para valorar la asociación de esta con el título de anticuerpos. Se aplicaron pruebas de chi-cuadrado con significación en p < 0,05 se empleó el programa JASP.

Resultados: Los análisis mostraron que la presencia de chancro se asoció significativamente a títulos reagínicos medios (χ2 = 7,757; p = 0,021), al igual que las lesiones cutáneas (χ2 = 7,290; p = 0,021). En cambio, no se observó asociación entre estado asintomático y nivel de títulos (χ2 = 0,352; p = 0,838). Tampoco se halló asociación entre títulos y el estadio clínico en el que fueron diagnosticados (χ2 = 12,371; p = 0,135) ni con el estadio con codificación binaria como precoz o tardía (χ2 = 0,610; p = 0,737). Por último, no se encontró asociación estadísticamente significativa entre los títulos de anticuerpos y el fracaso al tratamiento (χ2 = 1,069; p = 0,586).

Tabla asociación de títulos de anticuerpos y lesiones cutáneas

 

Lesiones cutáneas

 

Títulos (1-Bajo, 2- Positivo, 3- Alto)

0

1

Total

1

 

9

 

1

 

10

 

2

 

24

 

10

 

34

 

3

 

3

 

6

 

9

 

Total

 

36

 

17

 

53

 

 

Test χ2

 

Valor

df

p

χ2

 

7,290

 

2

 

0,026

 

N

 

53

 

 

 

 

 

 

 

Tabla asociación de títulos de anticuerpos y estado asintomático

 

Asintomático

 

Títulos (1-Bajo, 2- Positivo, 3- Alto)

1

2

Total

1

 

4

 

6

 

10

 

2

 

15

 

19

 

34

 

3

 

3

 

6

 

9

 

Total

 

22

 

31

 

53

 

 

Test χ2

 

Valor

df

p

χ2

 

0,352

 

2

 

0,838

 

N

 

53

 

 

 

 

 

 

Tabla asociación de títulos de anticuerpos y chancro

 

Chancro

 

Títulos (1-Bajo, 2- Positivo, 3- Alto)

0

1

Total

1

 

5

 

5

 

10

 

2

 

28

 

6

 

34

 

3

 

9

 

0

 

9

 

Total

 

42

 

11

 

53

 

 

Test χ2

 

 

Valor

df

p

 

χ2

 

7,757

 

2

 

0,021

 

 

N

 

53

 

 

 

 

 

 

Tabla asociación entre la titulación de anticuerpos y el fracaso al tratamiento

 

Fracaso del tratamiento (1 = S., 2 = No)

 

Títulos (1-Bajo, 2- Positivo, 3- Alto)

1

0

Total

1

 

2

 

8

 

10

 

2

 

6

 

28

 

34

 

3

 

3

 

6

 

9

 

Total

 

11

 

42

 

53

 

                               

 

Test χ2

 

Valor

df

p

χ2

 

1,069

 

2

 

0,586

 

N

 

53

 

 

 

 

 

 

Tabla asociación de títulos de anticuerpos y el estadio al diagnóstico (simplificado) 

 

Estadio binario

 

Títulos (1-Bajo, 2- Positivo, 3- Alto)

0

1

Total

1

 

8

 

2

 

10

 

2

 

23

 

11

 

34

 

3

 

6

 

3

 

9

 

Total

 

37

 

16

 

53

 

 

Test χ2

 

Valor

df

p

χ2

 

0,610

 

2

 

0,737

 

N

 

53

 

 

 

 

 

Discusión: Aunque los títulos serológicos no se correlacionan de forma estricta con el estadio clínico completo, se observan asociaciones significativas con síntomas clínicos concretos, especialmente en formas primarias y secundarias. Esta correlación parcial está en línea con lo descrito por las guías CDC, que recomiendan interpretar los títulos reagínicos en el contexto clínico.

Conclusiones: Los títulos reagínicos se asocian significativamente con manifestaciones clínicas activas (chancro y exantema), pero no con el estadio clínico completo ni con el momento de la infección. En combinación con la historia y exploración, su utilidad se mantiene como herramienta diagnóstica auxiliar y de monitorización y respuesta al tratamiento. Así mismo en nuestra muestra podemos afirmar que el título del anticuerpo no se asociaba a mayor fracaso al tratamiento, correspondiéndose con la literatura, pues no suponen un factor pronóstico. Dicho esto, hay que señalar las limitaciones planteadas por una muestra reducida de pacientes analizados.

Bibliografía

1. Workowski KA, Bachmann LH, Chan PA, Johnston CM, Muzny CA, Park I, Reno H, Zenilman JM, Bolan GA. Sexually Transmitted Infections Treatment Guidelines, 2021. MMWR Recomm Rep. 2021;70(4):1-187. doi:10.15585/mmwr.rr7004a1

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones