841 - INFECCIÓN POR VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (VRS) EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA (OCTOGENARIOS Y NONAGENARIOS)
Medicina Interna, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España.
Objetivos: Los objetivos de este estudio son estudiar las características de los pacientes ingresados por VRS y analizar los factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes mayores de 80 años.
Métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo en un Hospital General Universitario de tercer nivel, incluyendo a todos los pacientes adultos ingresados por infección por VRS entre 2016 y 2023, diagnosticados mediante una PCR positiva. Se recogieron las características demográficas y clínicas de los pacientes incluidos en el estudio. Se analizaron los factores de riesgo clínicos y analíticos asociados a mortalidad en pacientes mayores de 80 años. Las asociaciones se expresaron como odds ratio (OR) y las variables con un p < 0,05 en el análisis univariable se incluyeron en el análisis multivariable para identificar los factores de riesgo de mortalidad.
Resultados: De los 367 pacientes ingresados por infección por VRS, 157 (42,8%) tienen una edad ≥ 80 años y 210 tenían menos de 80 años. En este grupo de pacientes, se observó una mayor proporción de mujeres (68,8 vs. 51,0%; p < 0,001) con respecto a los menores de 80 años y tenían más comorbilidades, incluyendo hipertensión (49,7 vs. 39%; p < 0,004), enfermedad renal crónica (47,1 vs. 31,0%; p 0,002), insuficiencia cardiaca (40,1 vs. 17,1%; p < 0,001), diabetes mellitus (31,8 vs. 21,9%; p 0,041), demencia (17,2 vs. 2,9%; p < 0,001), dependencia (61,1 vs. 30,5%; p < 0,001) y fragilidad (72,4 vs. 37,8%; p < 0,001). Los pacientes mayores de 80 años presentaron menores tasas de cáncer (11,5 vs. 19,5%; p 0,044), leucemia (0,6 vs. 5,7%; p 0,009) e ingreso en UCI (0,0 vs. 5,2%). La mortalidad fue mayor en los pacientes con una edad ≥ 80 años en comparación con aquellos con < 80 años (8,9 vs. 4,8%; p = 0,003). En cuanto a los factores de riesgo de mortalidad intrahospitalaria en pacientes ≥ 80 años, en el análisis multivariable se observó que la sepsis (OR 9,72, IC95% (1,2-78,19); p = 0,032) y la creatinina elevada > 1,4 mg/dL (OR 3,68, IC95% (1,07-12,62; p = 0,038) eran predictores de mortalidad de forma significativa y casi enfermedad cerebrovascular (OR 3,92, IC95% (0,97-15,84); p = 0,055) y la HTA como un factor protector (OR 0,25, IC95% (0,06-1,03); p = 0,055. Mientras que, en cuanto a la fragilidad y la dependencia, no se observaron asociaciones significativas con la mortalidad en el análisis multivariable.
Conclusiones: Los mayores de 80 años presentan más comorbilidades, mayor dependencia y fragilidad. Además, estos pacientes ingresan menos frecuentemente en la UCI. La mortalidad es cerca 9% en mayores de 80 años y se asociaba con el fallo renal y la presencia de sepsis en el momento del ingreso.




