1926 - COBERTURA VACUNAL FRENTE A VIRUELA M (MPOX) EN PVIH Y PERSONAS EN PREP-VIH EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE MADRID
Medicina Interna, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España.
Objetivos: Evaluar la cobertura vacunal frente a la viruela del mono (mpox) en dos poblaciones de alto riesgo: personas con VIH (PVVIH) y usuarios de PrEP seguidos en un hospital de nivel III entre junio de 2022 y abril de 2025. Como objetivos secundarios, se analizó la pauta de vacunación, la incidencia de casos de mpox en personas vacunadas y no vacunadas, y se estimó la eficacia de la vacuna.
Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional transversal con una cohorte de 1.053 personas: 175 usuarios de PrEP y 878 PVVIH. Se recopiló información clínica y epidemiológica a partir de historias clínicas electrónicas (Horus), bases de datos como SISPAL y entrevistas telefónicas. Se registraron variables como dosis de vacuna, vía de administración, número de dosis, edad, estado serológico frente al VIH, y se documentaron casos confirmados de mpox por PCR. El análisis estadístico se realizó con el software STATA v2,0, empleando pruebas de chi-cuadrado para evaluar asociaciones y diferencias significativas (p < 0,05). Este trabajo forma parte de la tesina del máster online de formación permanente sobre infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, campus Esther.
Resultados: La cobertura vacunal fue notablemente más alta en usuarios de PrEP (39%) que en PVVIH (6% global, aunque ascendió a 23,9% en aquellos con criterios de riesgo). Se identificaron 42 casos de mpox: 27 entre usuarios de PrEP (15,5%) y 15 entre PVVIH (1,7%), aunque todos los casos en PVVIH ocurrieron en personas clasificadas de alto riesgo. La eficacia vacunal estimada fue del 82,6% global, siendo 93,95% en la cohorte PrEP y 51,2% en PVVIH con criterios de vacunación. Solo cuatro casos requirieron hospitalización, sin registrarse fallecimientos.
|
|
Global |
PrEP |
VIH |
p |
|
N total |
1053 |
175 |
878 |
|
|
Sexo (n, %) |
||||
|
Hombre cis |
869 (82,5%) |
170 (97%) |
699 (79,6%) |
< 0,001* |
|
Mujer cis |
179 (17%) |
5 (5%) |
174 (19,8%) |
|
|
Mujer trans |
5 (0,45%) |
|
5 (0,6%) |
|
|
Edad (años) |
||||
|
Mediana |
48 |
34 |
51,5 |
< 0,001** |
|
RIC |
37-58 |
29-42 |
39-59 |
|
|
|
Global |
PrEP |
VIH |
P |
|
N total |
1053 |
175 |
878 |
|
|
Vacuna viruela M |
120 (11,4%) |
68 (39%) |
52 (6%) |
< 0,001* |
|
N de dosis vacuna |
||||
|
1 dosis |
42 (35%) |
26 (38%) |
16 (31%) |
0,429* |
|
2 dosis |
78 (65%) |
42 (62%) |
36 (69%) |
|
|
N de días entre dosis |
||||
|
Mediana |
63 |
161 |
41 |
0,004** |
|
RIC |
36-192 |
42-199 |
33-77 |
|


Discusión: Los hallazgos muestran una diferencia significativa en la cobertura vacunal entre los dos grupos estudiados, probablemente relacionada con factores como la edad, el nivel de conciencia preventiva y el acceso al sistema de salud. Los usuarios de PrEP, generalmente más jóvenes y con mayor exposición a campañas preventivas, presentaron mayor tasa de vacunación y menor incidencia de infección grave. En cambio, las personas con VIH, a pesar de tener criterios de riesgo, mostraron una participación menor en la campaña vacunal, lo que podría reflejar barreras estructurales o de percepción del riesgo. A pesar de la limitada cobertura, los casos de mpox en personas vacunadas fueron leves, lo que refuerza el papel protector de la vacuna.
Conclusiones: La vacunación frente a mpox es una herramienta eficaz para prevenir la infección, especialmente en poblaciones de alto riesgo como los usuarios de PrEP. No obstante, la baja cobertura vacunal en PVVIH indica la necesidad de mejorar la identificación de personas en riesgo y optimizar su acceso a la vacuna. Fortalecer estrategias focalizadas y eliminar barreras estructurales será clave para proteger a las poblaciones más vulnerables frente a futuros brotes.




