I-100 - REVISIÓN DE PIOMIOSITIS PRIMARIA DE ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO Y PECTORAL EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
1Medicina Interna, 2Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander (Cantabria).
Objetivos: La piomiositis primaria está producida por bacteriemias asintomáticas y suele afectar a miembros inferiores. La localización cervical y pectoral es excepcional (0,7%). El objetivo de este trabajo fue analizar las características clínicas, tratamiento y evolución de los pacientes con piomiositis en los músculos esternocleidomastoideo y pectoral de nuestro hospital.
Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes hospitalizados por piomiositis en el Hospital Universitario de Marqués de Valdecilla desde enero 2014 a mayo 2019. Los criterios de inclusión fueron: diagnóstico de piomiositis primaria en los ECM y pectoral.
Resultados: Se recogieron 47 piomiositis (0,02% del total de ingresos). Se excluyeron localizaciones distintas a ECM y pectoral (n = 36), y los procesos secundarios a cirugía(n = 6), quedando un 10,6% (n = 5) de pacientes incluidos con edad media de 47,4 años (DE 11,9) y siendo un 60% varones. Las comorbilidades más frecuentes fueron: diabetes mellitus (n = 1), artritis psoriásica (n = 1), dermatitis atópica (n = 1) y tratamiento inmunosupresor (n = 1). El tiempo de evolución media hasta el primer contacto médico fue de 17,4 días (DE 19,2). El debut más frecuente fue: dolor (60%), signos inflamatorios (60%) y fiebre (40%). Hubo 3 aislamientos microbiológicos: Staphylococcus aureus (n = 2) y Streptococcus pyogenes (n = 1). El antibiótico más utilizado fue amoxicilina-clavulánico (60%), con una duración de 31,8 días (DE 14,4). En la mayoría de los pacientes se realizó drenaje(n = 4). Los métodos diagnóstico más utilizados fueron: ecografía (80%), TAC (60%), RNM (60%) y gammagrafía (60%). Todos los pacientes presentaron buena evolución sin evidencia de recidiva a los tres meses.
Conclusiones: Hubo un 10,6% de piomiositis primaria de ECM y pectoral, siendo más frecuente que lo descrito en la literatura. El microorganismo más habitual fue S. aureus. La diabetes y la inmunosupresión fueron los factores de riesgo más frecuentes. El 80% requirieron cirugía y todos evolucionaron favorablemente.
Bibliografía
- Carnevale C, Arancibia B, Til G, Sarría P, Tomás M. Piomiositis primaria del músculo esternocleidomastoideo: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello. 2018;78:309-13.
- González-Márquez R, Morato M, Suárez-Nieto C, JP Rodrigo. Piomiositis del esternocleidomastoideo en un paciente inmunocompetente. Acta Otorrinolaringol Esp. 2014;65(3):202-4.
- Gosnell EJ, Anwar B, Varadarajan V, Freeman S. Sternocleidomastoid pyomyositis. European Annals of Otorhinolaryngology, Head and Neck Diseases. 2016;133:273-5.