246 - PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19: PERSPECTIVAS EN REPÚBLICA DOMINICANA 2020
Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santiago, República Dominicana.
Objetivos: Con el objetivo de determinar la percepción de la población en República Dominicana (R.D.) acerca de la vacunación contra el COVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, en un período de recolección de 7 días con el objetivo de determinar la percepción de la población sobre la vacuna contra el COVID-19 en R.D.
Resultados: De un total de 841 respuestas válidas (59,5% mujeres y 40,5% hombres) con una media de 31,33 años, donde Santiago de los Caballeros representando la mayor participación (n = 364; 43,3%). Los estudiantes universitarios representaron el 45,1% (n = 379) de la población encuestada. Actualmente 208 de los participantes están desempleados (24,7%), la comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial (11,4%). Un 44,7% de ellos respondió positivamente a la eventual aplicación de la vacuna y el género con mayor aceptación fue el masculino (54,3%), solo un 28,8% contestó que se vacunaría en cuanto haya disponibilidad; 61,6% piensa que la vacuna será moderadamente efectiva, 26,2% temen de los efectos adversos en futuro y un 11,2% cambiaría su opinión si una figura pública se aplicase la vacuna. La información por parte de las autoridades locales e internacionales no tuvo alcance para un 70,4% de los participantes. Un 68% de la población tiene dudas sobre el desarrollo de la vacuna y un 70,7% considera que no debe ser obligatorio su aplicación. La mayoría confía en el trabajo de los científicos (68,5%) y en las empresas farmacéuticas (58,4%) acerca del desarrollo de la vacuna.
Descripción de los participantes y datos de preguntas vacuna COVID-19. |
|
Variable (n = 841) |
Estadística descriptiva |
Edad (años) (media ± DE) |
31,33 ± 11,22 |
Género |
|
Femenino, n (%) |
500 (59,5) |
Masculino, n (%) |
341(40,5) |
Mayor nivel educativo alcanzado |
|
Estudiantes universitarios, n (%) |
379 (45) |
Licenciatura, n (%) |
144 (17,1) |
Médico, n (%) |
149 (17,7) |
Maestría, n (%) |
107 (12,7) |
Otros, n (%) |
62 (7,5) |
Nacionalidad |
|
Estadounidense, n (%) |
3 (0,4) |
Dominicano/a, n (%) |
824 (98) |
Haitiano/a, n (%) |
2 (0,2) |
Otras, n (%) |
10 (1,2) |
Provincia donde reside en R.D. |
|
Santiago de los Caballeros, n (%) |
364 (43,4) |
Distrito Nacional, n (%) |
153 (18,2) |
Santo Domingo, n (%) |
67 (8) |
Puerto Plata, n (%) |
54 (6,4) |
Espaillat, n (%) |
39 (4,6) |
Duarte, n (%) |
30 (3,6) |
La Vega, n (%) |
26 (3,1) |
Valverde, n (%) |
22 (2,6) |
San Cristóbal, n (%) |
14 (1,7) |
Santiago Rodríguez, n (%) |
11 (1,3) |
Otras, n (%) |
61(7,1) |
Ingresos económicos aproximado mensual RD$ |
|
Menor de RD $ 15,000, n (%) |
152 (18,1) |
Entre RD$ 15,000 y RD$ 20,000, n (%) |
79 (9,4) |
Entre RD$ 20,000 y RD$ 25,000, n (%) |
48 (5,7) |
Entre RD$ 25,000 y RD$ 32,000, n (%) |
53 (6,3) |
Entre RD$ 32,000 y RD$ 63,000, n (%) |
144 (17,1) |
Mayor a RD$ 63,000, n (%) |
157 (18,7) |
Sin ingresos económicos, n (%) |
208 (24,7) |
Profesional de la Salud |
|
No, n (%) |
552 (65,6) |
Sí, n (%) |
289 (34,4) |
¿Se aplicaría la vacuna contra COVID-19? |
|
No, n (%) |
143 (17) |
No estoy seguro/a, n (%) |
322 (38,3) |
Sí, n (%) |
376 (44,7) |
¿Cuándo se aplicaría la vacuna? |
|
En cuanto esté disponible, n (%) |
242 (28,8) |
Esperaría 1-2 meses, n (%) |
113 (13,4) |
Esperaría 6 meses a 1 año, n (%) |
124 (14,7) |
Esperaría de 3-6 meses, n (%) |
118 (14,0) |
Esperaría más de 1 año, n (%) |
102 (12,1) |
¿Qué tan efectiva considera será la vacuna? |
|
Nada efectiva, n (%) |
42 (5) |
Poco efectiva, n (%) |
138 (16,4) |
Moderadamente efectiva, n (%) |
518 (61,6) |
Totalmente efectiva, n (%) |
143 (17,0) |
DE: desviación estándar; RD: República Dominicana. |
Conclusiones: La población de estudio mostró una percepción no favorable hacia la vacunación contra COVID-19 evidenciando la necesidad de implementar una campaña de información y orientación masiva.