1236 - PROGRAMA DE HUMANIZACIÓN INFANTIL EN TIEMPOS DE COVID
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Salamanca.
Objetivos: El grupo asistencial multidisciplinar de endocarditis infecciosa (EI) de Salamanca (GAESAL) está formado por médicos y enfermeras dedicados a enfermedades infecciosas, medicina intensiva, cardiología, cirugía cardíaca y pediatría. El objetivo de este estudio es realizar una intervención que va dirigida a pacientes pediátricos y sus familias, diagnosticados con algún tipo de cardiopatía congénita o adquirida, pertenecientes a la Asociación `’Corazones guerreros’’ de Salamanca, dando formación y educación en profilaxis primaria de EI mediante diversas actividades y herramientas de divulgación para que sean capaces de reconocer signos y síntomas de alerta, formarles en la educación en salud en cuanto a medidas higiénico-dietéticas indicadas en las guías europeas de la SEC 2015, y educarles para que conozcan la profilaxis antibiótica previa a procedimientos invasivos y su pauta de tratamiento antibiótico profiláctico. En este último año en que los encuentros presenciales no han sido posibles y con el fin de intentar ayudar a los niños en una nueva etapa difícil, hemos informado también sobre los cuidados frente a la COVID-19 para pacientes con cardiopatías y sus familias, por medio de vídeos de prevención y una guía de educación al paciente pediátrico para profilaxis de EI.
Métodos: Se utilizan diferentes herramientas multimedia (fig. 1) y material fungible sanitario para permitir que la educación sea más sencilla y garantice la cercanía en todo momento. Además, se ha facilitado contenido digital y en formato físico que pueden tener siempre que lo necesiten a su alcance (encuestas, trípticos, comics, vídeos) (fig. 2), siendo además posteriormente divulgado en las diferentes RRSS de la asociación.
Resultados: De esta manera, intentamos, que las herramientas que brindamos junto a esta formación las tengan al alcance de su mano ya que son recursos pensados para favorecer y prevenir de posibles infecciones en pacientes de mayor riesgo como pueden ser pacientes con cardiopatías congénitas, antecedentes de EI o presencia de válvulas protésicas cardíacas. A cambio, este año, los niños de la Asociación nos premiaron con la realización de dibujos y guirnaldas de corazones con mensajes de ánimo para apoyar a los equipos COVID y a sus pacientes, decorando dichas plantas de hospitalización (fig. 3), donde han trabajado sus médicos del grupo de Endocarditis durante la pandemia.
Conclusiones: A pesar de haber realizado una labor formativa diferente con la Asociación “Corazones Guerreros” durante el último año, con la que llevamos trabajando desde el 2018, por las dificultades de hacerlo de manera presencial, el proyecto continua en curso, por lo que actualmente podemos concluir que la formación a los pacientes pediátricos y a sus familias genera: potencialmente una disminución del riesgo de padecer esta infección si los pacientes y sus familias son conocedores de cómo y con qué medidas deben de realizar una correcta prevención, ya que pueden ser pacientes considerados de alto riesgo para contraer esta enfermedad.