583 - DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR EN LA ACTUALIDAD
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
Objetivos: El objetivo de este trabajo es analizar las pruebas microbiológicas [baciloscopia, determinación de ADN bacteriano (PCR) y cultivo] y las muestras respiratorias [esputo, esputo inducido (EI) y broncoscopia/broncoaspirado (BAS)] que se realizan y su rentabilidad, en el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar (TBC) en la actualidad.
Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo de un total de 40 casos mayores de 18 años ingresados en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza entre 2018 y 2020. Se han recogido datos clínicos, país de procedencia y afectación radiológica a partir de la historia clínica electrónica. Se describen las variables categóricas con el % y las cuantitativas con la mediana y rango intercuartílico; la comparación entre variables categóricas con la prueba del χ2 o test de Fisher y para variables cuantitativas con la U de Mann-Whitney, con un grado de significación de p < 0,05.
Resultados: Se han obtenido un total de 61 muestras respiratorias: 33 esputos (82,5%), 14 EI (35%) y 14 BAS (35%). El cultivo de M. tuberculosis fue positivo en 34 (85%). Se realizó PCR en 20 casos (50%), resultando positiva en los 20 (100%) y permitiendo realizar el diagnóstico de TBC por este método en 6 (15%). El diagnóstico de TBC se realiza mediante esputo en 30 pacientes (75%), EI 4 (10%) y BAS en 6 (15%). La baciloscopia fue positiva en 25 casos (62,5%), con una rentabilidad del 63,6% en esputo, 21,4% en EI y 28,5% en BAS. La baciloscopia positiva se asocia a la existencia de cavitación en la TAC, 11 (78,5%) vs. 4 (30,7%) (p = 0,01). Se realizó la prueba del Mantoux (PDD) en 12 casos (30%), resultando negativa tan solo en 1 de ellos. Del total de cultivos y PCR realizadas fueron positivas, respectivamente, 26 (86,6%) y 15 (100%) en esputo, 9 (75%) y 12 (100%) en EI y 7 (70%) y 8 (100%) en BAS. Por último, se observaron resistencias en 2 casos (6,06%), uno a isoniacida y otro multirresistente. La mediana en la demora hasta el resultado del cultivo positivo fue de 28 (19) días y en iniciar tratamiento tuberculostático de 3 (5,5) días.
Conclusiones: 1. El cultivo de M. tuberculosis es positivo en 85% de los casos, realizándose el diagnóstico de TBC por PCR en el 15%. 2. El diagnóstico de TBC se realiza por esputo en el 75%, teniendo que recurrir en el resto de los casos a EI (10%) y BAS (15%). 3. La rentabilidad de la baciloscopia es del 63,6% en esputo, 21,4% en EI y 28,5% en BAS, siendo positiva más frecuentemente en los casos con cavitación. 4. La rentabilidad del cultivo y la PCR es similar para todas las muestras respiratorias, siendo ésta última del 100% cuando se realiza. 5. La mayoría de cepas son sensibles a los fármacos habituales, apareciendo resistencias en un 6,06%. 6. La demora hasta el resultado del cultivo positivo es de 28 (19) días, por lo que a la vista de nuestros resultados, la PCR en cualquier muestra respiratoria podría acortar dicho período.