624 - ENDOCARDITIS INFECCIOSA: PRESENTACIÓN CLÍNICA, COMPLICACIONES Y MORTALIDAD
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
Objetivos: Evaluar la presentación clínica, las complicaciones y la mortalidad en pacientes diagnosticados de endocarditis infecciosa (EI).
Métodos: Estudio observacional retrospectivo descriptivo anonimizado de cohortes históricas. Se evaluaron todos los pacientes diagnosticados de EI sobre válvula nativa y protésica durante los años 2007-2008 (grupo A) y 2020-2021 (grupo B) de un hospital universitario. Se excluyeron EI sobre dispositivos intracardíacos. Se recogieron variables demográficas y clínicas. El análisis estadístico se realizó mediante la plataforma REDCap.
Resultados: El grupo A estaba formado por 43 pacientes (58% hombres), el grupo B por 45 (60% hombres) con edad media de 68 y 70 años respectivamente. Índice medio de Charlson 5 en A, 4,6 en B. En ambos grupos los microorganismos más frecuentes fueron los Estreptococos (30% A, 36% B). La mayoría de los microorganismos fueron de adquisición comunitaria (60% en ambos grupos). La forma de presentación más frecuente fue fiebre + síntomas relacionados (81% A, 75% B), seguido de insuficiencia cardíaca (28% A, 18% B) e ictus (7% A, 9% B). La media de tiempo de evolución de síntomas fue 15 días en A y 21 en B. Recibieron antibiótico los 3 meses previos el 25% en A y el 45% en B. La prevalencia de complicaciones fue del 56% en A y del 80% en B. Incluyeron edema agudo de pulmón (30% A, 11% B), intervención quirúrgica (23% A, 38% B), embolismos (18,6% A, 34% B), bacteriemia persistente (7% A, 11% B), y otras (7% A, 11% B). Se adjuntan los datos resumidos en la tabla. La mortalidad intrahospitalaria fue del 35% en A y del 29% en B, siendo la mortalidad al año del 44% en A y del 35,5% en B. La causa principal de mortalidad intrahospitalaria en el grupo A fue el shock séptico (53%) y en el grupo B el fallo multiorgánico (54%).
| 
 Complicaciones endocarditis infecciosa  | 
||
| 
 Complicaciones  | 
 Grupo A  | 
 Grupo B  | 
| 
 Complicaciones totales  | 
 56%  | 
 80%  | 
| 
 Edema agudo de pulmón  | 
 30%  | 
 11%  | 
| 
 Intervención quirúrgica  | 
 23%  | 
 38%  | 
| 
 Embolismos  | 
 18,6%  | 
 34%  | 
| 
 Bacteriemia persistente  | 
 7%  | 
 11%  | 
| 
 Otras complicaciones  | 
 7%  | 
 11%  | 
| 
 Mortalidad intrahospitalaria  | 
 35%  | 
 29%  | 
Discusión: Estudio limitado por sus características (retrospectivo, n pequeña) pero que sugiere que actualmente los pacientes presentan más complicaciones relacionadas con EI, además de un incremento del tiempo de evolución de los síntomas y de la tasa de antibioterapia previa (grupo B), como diferencias a destacar entre ambos grupos. Los datos podrían tener relación con la pandemia de SARS-CoV-2 que ha causado el retraso en la atención de otras patologías como la EI, pero son necesarios nuevos estudios para valorar casualidad.
Conclusiones: En ambos grupos los microorganismos más frecuentes causantes de EI fueron los estreptococos y la forma de presentación más frecuente la fiebre + síntomas relacionados. Cabe destacar que el grupo B presentó mayor tiempo de evolución de síntomas y mayor tasa de antibioterapia los 3 meses previos. En el grupo B se objetivó mayor número de complicaciones e indicaciones de cirugía. La mortalidad intrahospitalaria y al año fueron mayores en el grupo A.
Bibliografía
- Cahill TJ, Prendergast BD. Infective endocarditis. Lancet. 2016;387:882-93.
 
										
				




