I-192 - DESCRIPCIÓN DEL PALUDISMO IMPORTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS DE UNA CIUDAD PORTUARIA
Servicio de Medicina Interna. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena (Murcia).
Objetivos: Conocer las características clínicas y epidemiológicas del paludismo importado en los últimos cinco años en la ciudad de Cartagena.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de los casos de paludismo importado que se diagnosticaron en el Hospital Universitario Santa Lucía, perteneciente a la ciudad portuaria de Cartagena con gran tráfico marítimo, y de referencia en un área de alta inmigración de procedencia subsahariana. El periodo de estudio comprende desde el 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2014. Las variables analizadas fueron: 1) Epidemiológicas: edad, género, lugar de adquisición; 2) Clínica; 3) Alteraciones analíticas; 4) Método diagnóstico; 5) Tratamiento; 6) Evolución.
Resultados: Durante el período de estudio se diagnosticaron en nuestro hospital 16 casos de paludismo importado, de los cuales el 81,25% eran hombres (n = 13) y el 18,17% mujeres (n = 3) con una edad media de 32,81 años (DE ± 5,9). El lugar de adquisición fue mayoritariamente África (93,75% n = 15) en los países siguientes según frecuencia: Mali, Ghana, Nigeria, Costa de Marfil, Guinea, Togo, Senegal y Burkina Faso. Un caso procedía del continente asiático (India). La mayoría fueron VFRs (Visitors Friends and Relatives) seguido de cooperación y viajes de ocio y solo se realizó quimioprofilaxis en un caso. La clínica se inició tras una media de 12,33 días (DE ± 6,37) del regreso del viaje consistiendo esta principalmente en fiebre (93,75%, n = 15), cefalea (68,75%, n = 11) y sintomatología digestiva (43,75%, n = 7). A la exploración física destacaba hepato-esplenomegalia en el 25% (n = 4) e ictericia en el 18,75% (n = 3). Los hallazgos analíticos más repetidos fueron las citopenias: trombopenia en el 100% (n = 16) mayoritariamente moderada-severa; anemia y linfopenia en el 50% (n = 8). Solo un paciente presentó alteraciones en la coagulación sanguínea. Los métodos diagnósticos más utilizados fueron la detección antigénica por inmunocromatografía en el 68,7% de los casos (n = 11) y el frotis en el 56,25% (n = 9) pudiendo llegar este último al diagnóstico de especie en el 66,66%. La especie de Plasmodium más aislada fue Falciparum en el 75% de los casos (n = 12), seguida de Vivax en el 18,75% (n = 3) y mixta en un caso. El tratamiento predominantemente utilizado fue la combinación atovacuona-proguanil en el 62,5% de los casos (n = 10), seguida de quinina más doxicilina en el 31,25%. En uno de los casos de P. vivax no se puso asociar primaquina por déficit de G6PDH, y se utilizó artesunato en otro que cumplía criterios de paludismo grave y precisó ingreso en UCI (trastorno del nivel de conciencia, distrés respiratorio, shock, insuficiencia renal, ictericia y hemoglobinuria).
Discusión: El paludismo es la enfermedad parasitaria más importante a escala mundial por su incidencia y potencial gravedad, con epidemiología cambiante en los últimos años en relación a los viajes y movimientos migratorios. Es la infección importada más relevante en nuestro país, ocurriendo la mayoría de los casos, según series publicadas, en inmigrantes recién llegados o inmigrantes residentes en España que vuelven a su país por causa familiar y no realizan quimioprofilaxis. Es fundamental un diagnóstico y tratamiento precoces así como estrecha vigilancia del enfermo por la potencial gravedad y mortalidad.
Conclusiones: La mayoría de nuestros pacientes eran varones jóvenes que habían viajado por VFR al oeste de África. La clínica más predominante fue fiebre, cefalea y sintomatología digestiva, y la trombopenia el hallazgo analítico más frecuente. La especie más hallada fue P. falciparum diagnosticada en la mayoría de los casos por inmunocromatografía. El tratamiento más utilizado fue atovacuona-proguanil. La evolución fue satisfactoria en todos los casos, requiriendo uno de ellos ingreso en UCI por criterios de gravedad.