1159 - PERFIL DEL PACIENTE INGRESADO POR COVID-19 TRATADO CON PULSOS DE METILPREDNISOLONA: COMPARACIÓN DE DOS HOSPITALES DENTRO DE UNA MISMA PROVINCIA
1Hospital La Mancha Centro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real). 2Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real.
Objetivos: Conocer las características de los pacientes ingresados por COVID-19 y tratados con pulsos de metilprednisolona en diferentes hospitales dentro de una misma provincia.
Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo que recoge un total de 423 pacientes ingresados por COVID-19 que recibieron tratamiento con pulsos de metilprednisolona durante marzo y abril de 2020. Del total, 322 pacientes estuvieron ingresados en el Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan y 101 en el Hospital General de Ciudad Real Los pulsos de metilprednisolona quedaron definidos para una dosis de 250 mg/iv/d y 500 mg/iv/d con una administración de 3 a 5 días. En todos los pacientes ingresados, el diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 se confirmó mediante RT-PCR para SARS-CoV-2. Se analizaron datos sociodemográficos, antecedentes personales, síntomas y parámetros analíticos al ingreso.
Resultados: No hemos encontrado diferencias significativas en el perfil sociodemográfico de estos pacientes. En cuanto a los antecedentes personales destacamos que los pacientes ingresados en el Hospital de Ciudad Real por COVID-19 eran más fumadores (16,8 vs. 8,4%, p < 0,001). El Hospital de Ciudad Real contó con un mayor porcentaje de pacientes que referían ageusia (9,9 vs. 3,4, p = 0,026) y que tenían fiebre (72,3 vs. 61,8, p = 0,010). Hemos encontrado que parámetros analíticos como la PCR (proteína C reactiva) fue mayor en esta cohorte de pacientes del Hospital de Ciudad real (14,6 ± 14,3 vs. 6,5 ± 12,2, p = < 0,001), al igual que sucedió con la Ferritina (1053 ± 1350 vs. 584 ± 686, p = 0,02). La mortalidad fue mayor de manera significativa (p 0,004) en Ciudad Real, siendo de un 38,6% (39/101) frente al 23,3% (75/322) que presenció la cohorte de Alcázar de San Juan.
Conclusiones: Los pacientes ingresados por COVID-19 en el Hospital General de Ciudad Real que recibieron bolos de metilprednisolona eran más fumadores y tenían parámetros analíticos como la ferritina y la PCR más elevados, pudiendo reflejar un mayor estado inflamatorio previo a la administración de los pulsos de metilprednisolona. Esto último podría explicar también que la mortalidad en Ciudad Real fuera mayor.