965 - EVOLUCIÓN DE LAS TERAPIAS FARMACOLÓGICAS Y RESPIRATORIAS APLICADAS EN UCRI EN PACIENTES CON NEUMONÍA BILATERAL POR SARS-COV-2 (COVID-19) GRAVES EN LAS PRIMERAS OLAS DE LA PANDEMIA
Hospital Universitario Infanta Leonor, (Madrid).
Objetivos: 1. Analizar la evolución de los tratamientos farmacológicos aplicados a los pacientes ingresados en la UCRI con neumonía bilateral por SARS-CoV-2 en la segunda, tercera y cuarta olas de la pandemia. 2. Analizar la evolución de las terapias respiratorias aplicadas a los pacientes ingresados en la UCRI con neumonía bilateral por SARS-CoV-2 en la segunda, tercera y cuarta olas de la pandemia.
Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo de los pacientes ingresados en la UCRI por neumonía bilateral por SARS-CoV-2 (COVID-19). Se han recogido y analizado datos relativos a las terapias farmacológicas y respiratorias en esta cohorte.
Resultados: Se analizaron un total de 213 pacientes. La inmensa mayoría recibieron tratamiento con dexametasona a dosis de 6 mg/día y de 20 mg/día en el curso evolutivo de la enfermedad, siendo globalmente el 93,8% y el 96,2% respectivamente. El remdesivir fue utilizado en el 6,8% de los pacientes en segunda ola, cayendo en desuso en la tercera y cuarta olas (p = 0,003). El plasma hiperinmune fue utilizado en el 9,1% de los pacientes en segunda ola, con reducción de su uso hasta el 0% en tercera ola y 1,1% en cuarta ola (p = 0,004). Por último, el tocilizumab se utilizó en un 40,9% de los pacientes en segunda ola, 30,8% en tercera ola y 69,3% en cuarta ola (p < 0,001). Analizando los datos relativos a las terapias respiratorias a su ingreso en UCRI, globalmente observamos que el 84,4% de los pacientes recibieron terapia con oxigenoterapia en cánulas nasales de alto flujo (OCNAF), seguidos por un 4,7% con CPAP, un 2,4% con BiPAP y un 2,8% con terapia mixta de OCNAF y BiPAP. Analizando estos mismos datos por olas, en la segunda ola la terapia con OCNAF suponía el 54,4% de las terapias, con aumento de su uso hasta el 90% y 94,3% en la tercera y cuarta olas respectivamente (p < 0,001). Por el contrario, la CPAP, que se usó en un 22,7% de los casos en la segunda ola, cayó en completo desuso en la tercera y cuarta olas, con una representación del 0%. Los pacientes que requirieron BiPAP o terapia mixta de BiPAP y OCNAF se mantuvieron en cifras estables en las diferentes olas.
Conclusiones: La práctica totalidad de los pacientes recibieron tratamiento con dexametasona a diferentes dosis, seguido de tocilizumab, con ascenso de su uso sobre todo en cuarta ola, siendo más infrecuente el uso de remdesivir y plasma hiperinmune. En el análisis de la evolución de las terapias respiratorias se ha evidenciado un uso progresivamente mayor de OCNAF siendo su uso en las últimas olas prácticamente universal, quedando un escaso porcentaje de pacientes bajo tratamiento con BiPAP y terapias mixtas de OCNAF y BiPAP, y cayendo la CPAP en completo desuso en este contexto clínico en la tercera y cuarta olas.