1707 - DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME POS-COVID
1Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante). 2Hospital Universitario San Juan de Alicante - FISABIO, San Juan de Alicante (Alicante).
Objetivos: Describir las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con síndrome pos-COVID (SPC) atendidos en la consulta específica del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de San Juan de Alicante (Alicante).
Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo transversal. Se incluyen pacientes que persisten sintomáticos del COVID-19, más allá de las cuatro semanas desde el inicio de los síntomas. Atendidos desde mayo 2021 hasta abril 2022. Se recogen variables de comorbilidad, vacunación frente a SARS-CoV-2, situación funcional y las manifestaciones clínicas de la fase aguda y crónica. Se ha aplicado estadística descriptiva básica.
Resultados: Se han incluido 124 pacientes con una edad (media ± desviación típica) de 50 ± 15 años, con predominio sexo femenino (71%), sin comorbilidad asociada (índice de Charlson de 0: n = 104), con sobrepeso (IMC [mediana, med/rango intercuartílico, RIC]: 26/23-21 kg/m2), independientes (Barthel de 100 en el 97%) y vacunados (75%). El 21% de los participantes estaba en situación de incapacidad temporal o parada. En cuanto a la gravedad en la infección inicial, 23 (19%) precisaron ingreso hospitalario y solo 3 pacientes ingresaron en la UCI. La mediana de días ingresados fue de 7,5 (RIC 4 a 13). La mediana de días desde la infección por COVID-19 hasta la evaluación clínica en la consulta SPC fue de 161 días (RIC 78 a 299). La tabla 1 recoge la prevalencia de las manifestaciones en la infección aguda y en la visita basal en la consulta SPC, además de la cantidad de pacientes que presentaron el síntoma en las dos fases de la enfermedad. De los 124 pacientes, la mediana de número de síntomas por paciente en la consulta SPC fue de 3 (RIC 2 a 5). Según categorías de la Post-COVID-19 Functional Status (PCFS) Scale un 32% de los pacientes presentaba una afectación moderada/grave. En la evaluación del daño pulmonar, 18 pacientes (19%) presentaron un grado 3 en la escala modified Medical Research Council (mMRC). De los 124 pacientes, 16 (13%) fueron dados de alta. Bien por desaparición de la sintomatología constituyente del SPC o bien por llegar a un diagnóstico alternativo (50%).
Manifestación |
COVID agudo (n/%) |
Visita basal SPC (n/%) |
COVID agudo y SPC (n/%) |
Disnea |
61/49,2 |
65/52,4 |
42/33,9 |
Astenia |
63/50,8 |
54/43,5 |
33/26,6 |
Fatiga |
ND |
48/38,7 |
|
Mialgias |
61/49,2 |
42/33,9 |
29/33,4 |
Cefalea |
58/46,8 |
37/29,8 |
29/33,4 |
Anosmia/ageusia |
54/43,5 |
36/29 |
26/21 |
Insomnio |
ND |
32/25,8 |
|
Artralgias |
15/12,1 |
29/23,4 |
5/4 |
Niebla mental |
ND |
29/23,4 |
|
Tos |
81/65,3 |
25/20,2 |
21/16,9 |
Dolor torácico |
13/10,5 |
23/18,5 |
5/4 |
Palpitaciones |
ND |
18/14,5 |
|
Hiporexia |
35/28,2 |
17/13,7 |
9/7,3 |
Diarrea |
27/21,8 |
12/9,7 |
8/6,5 |
Odinofagia |
31/25 |
11/8,9 |
8/6,5 |
Parestesias |
ND |
7/5,6 |
|
Alteración en el equilibrio |
ND |
6/4,8 |
|
Caída de cabello |
ND |
5/4 |
|
Expectoración |
25/20,2 |
3/2,4 |
2/1,6 |
Fiebre |
73/58,2 |
2/1,6 |
1/0,8 |
Rinitis |
22/21,8 |
2/1,6 |
2/1,6 |
Discusión: Observamos que la mayoría de los pacientes con sospecha de síndrome pos-COVID son mujeres, con una edad media de 50 años, sin comorbilidad asociada, vacunadas y con presentaciones leves de la infección inicial. Destaca la duración de la sintomatología pudiendo llegar a 9 meses previos a la valoración en la consulta pos-COVID. Las manifestaciones clínicas de los pacientes son heterogéneas coincidiendo con otros estudios, las más frecuentes; disnea, fatiga, astenia, mialgias, anosmia y cefalea. Esta sintomatología produce un importante impacto funcional, observando limitaciones moderadas/graves en el 32% de los pacientes según la escala PCFS.
Conclusiones: La gran heterogeneidad de manifestaciones, así como el gran impacto funcional que producen, hace necesaria una visión de globalidad en el abordaje del paciente con manifestaciones persistentes o de novo tras una COVID-19. Es necesario promocionar la existencia de estas consultas monográficas para evitar retrasos excesivos en la atención.
Bibliografía
- Giner-Galvañ V, Asensio-Tomás ML, Díez-Herrero D, Wikman-Jorgensen P. Otra forma de abordar el síndrome pos-COVID. De la funcionalidad al síntoma. Rev Clin Esp. 2022;S0014256522000728.
- Klok FA, et al. The Post-COVID-19 Functional Status scale: a tool to measure functional status over time after COVID-19. Eur Respir J. 2020;56:2001494.
- Hayes LD, Ingram J, Sculthorpe NF. More Than 100 Persistent Symptoms of SARS-CoV-2 (Long COVID): A Scoping Review. Front. Med. 2021;8:750378.
- Akbarialiabad H, et al. Long COVID, a comprehensive systematic scoping review. Infection. 2021;49:1163-86.