939 - CARACTERÍSTICAS BASALES DE PACIENTES SEMICRÍTICOS CON NEUMONÍA POR SARS-COV-2 EN LAS PRIMERAS OLAS DE LA PANDEMIA
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
Objetivos: 1. Analizar el perfil de paciente con neumonía por SARS-CoV-2 semicrítico que precisa ingreso en UCRI. 2. Establecer si existen diferencias en el perfil de pacientes semicríticos en las primeras olas de la pandemia.
Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo en pacientes ingresados en la UCRI multidisciplinar de un hospital de segundo nivel durante la segunda, tercera y cuarta olas. Se analizaron las variables demográficas de los pacientes. Se realizó análisis de los datos mediante SPSS.
Resultados: Durante dicho período se analizaron un total de 213 pacientes, siendo más frecuentemente varones (66,4%), con mayor prevalencia en la tercera ola (78,8%) (p = 0,010). Presentaron una edad media de 62,6 ± 15,6 años sin objetivar diferencias entre olas. También se observó una tendencia a la obesidad, con IMC medio global de 30,8 ± 5,7 kg/m2. Por razas, el 73% de los pacientes eran caucásicos, el 21,3% latinos, el 2,3% árabes y otro 2,3% asiáticos, congruente con la distribución poblacional por razas en el área de población atendida, y sin que existan diferencias significativas. Analizando los factores de riesgo cardiovascular, solo el tabaquismo obtuvo resultados estadísticamente significativos, siendo fumadores activos solo el 9,5% de los pacientes, exfumadores el 28,5% y no fumadores el 60%. La hipertensión, la diabetes y la dislipemia, individualmente, no obtuvieron resultados estadísticos relevantes, aunque estuvieron presentes en el 51,6%, el 27,3% y el 38,4% respectivamente. En cambio, las enfermedades cardiovasculares se encontraron presentes en el 21,8% de los pacientes (p < 0,001) Analizado por patologías, llama la atención que el 20,9% de los pacientes de la 2ª ola tenían antecedentes de AIT, mientras que en la tercera ola la cardiopatía isquémica suponía un antecedente médico en el 11,7% de los pacientes. El antecedente de ictus fue muy escasamente prevalente, estando presente entre el 0-3,4%. Un 26,4% de los pacientes analizados tenían antecedente de enfermedad pulmonar (p < 0,001) siendo la patología más prevalente la EPOC con variaciones de entre el 27,3% en segunda ola hasta el 5,7% en la cuarta ola. Patologías prevalentes en la población general como el asma y el SAHS estuvieron escasamente representadas en los antecedentes recogidos. Aunque sin significación estadística, la enfermedad renal crónica estaba presente en el 9,3% del global de los pacientes atendidos, y el cáncer en el 13,4%.
Conclusiones: En el análisis del perfil de pacientes ingresados en la UCRI durante la segunda, tercera y cuarta olas de la pandemia, cabe destacar que predomina el paciente varón, obeso, caucásico, en torno a los 60 años y con factores de riesgo cardiovascular, no estando el tabaquismo entre ellos. Existe escasa prevalencia de enfermedades cardiovasculares, pulmonares, renales y de enfermedad oncológica.