Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
48. VARIOS
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

61 - MÁS ALLÁ DEL CONVENCIONALISMO: UTILIDAD DE LOS DISPOSITIVOS HANDHELD DE ULTRASONIDOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITAL COMARCAL

Laisa Socorro Briongos Figuero, Carlos Hernando Martín, Victoria Pardo Gutiérrez, Sergio Pérez Pinto, Carlos Andrés Martínez Rodríguez, Yvonne Bombín Molinero y Carmen de la Higuera Arranz

Medicina Interna, Hospital Santos Reyes, Aranda de Duero, España.

Objetivos: La comercialización de ecógrafos portátiles del tamaño de un smartphone (dispositivos handheld o de bolsillo) cada vez con más prestaciones y mejor calidad de imagen, ha permitido que esta tecnología sea más accesible, versátil y segura. En el caso de nuestra especialidad y en el ámbito de hospitales comarcales donde los recursos pueden ser limitados, la ecografía clínica puede desempeñar un papel crucial, sin embargo, la evidencia sobre su impacto en la práctica clínica diaria en este contexto específico sigue siendo limitada ya que su implementación en hospitales comarcales continúa siendo un desafío. Este estudio evalúa la utilidad percibida, el impacto clínico real y los beneficios del uso sistemático de ecografía clínica mediante dispositivos handheld en un servicio de Medicina Interna de un hospital comarcal, analizando su impacto en el diagnóstico, seguimiento de pacientes y reducción de ingresos innecesarios.

Métodos: Realizamos un estudio prospectivo observacional durante 6 meses (octubre de 2024 a marzo de 2025) en el servicio de medicina interna de un hospital comarcal de 114 camas, con un volumen medio de 1350 ingresos anuales en nuestro servicio. Se incluyeron de manera consecutiva los pacientes que se beneficiaran de una valoración mediante ecografía de bolsillo, según criterio clínico del internista responsable. Dos médicos internistas formados en ecografía clínica realizaron las exploraciones con un dispositivo Butterfly IQ+ conectado a tableta. Se recogieron datos correspondientes con tipo de ecografía realizada, diagnóstico pre y post ecografía, reducción del número de ingresos, impacto en la toma de decisiones clínicas y satisfacción del personal médico. Los datos se analizaron con SPSS 25.

Resultados: Se realizaron 90 exploraciones en 72 pacientes (68% mujeres), con una edad media de 78,5 ± 8,2 años. Las pruebas realizadas fueron un 36% ecografías abdominal, 27% ecocardioscopias, 21% ecografías torácicas, 9% intervencionismo, 4% ecografía de compresión venosa y un 3% ecografía muscular/superficial. En el 61% de los casos, la ecografía clínica orientó de forma relevante el diagnóstico inicial, evitando en el 6% de los casos ingresos innecesarios. En el 32% de los casos se detectaron hallazgos no sospechados inicialmente. El 38% de las exploraciones condujeron a una modificación de la actitud terapéutica. Los internistas operadores obtuvieron un alto grado de satisfacción profesional al aumentar su autonomía diagnóstica y su seguridad en los procedimientos invasivos guiados por ecografía clínica.

Conclusiones: Nuestros ponen en valor el uso de la ecografía clínica en el ámbito comarcal, donde la complejidad de los pacientes es muy diversa y los recursos pueden estar limitados, aportando información inmediata que puede ayudar a orientar y catalizar el manejo de los pacientes. A pesar de las barreras que pueden existir en cuanto a su uso, el impacto positivo en precisión diagnóstica, optimización de recursos y seguridad en procedimientos invasivos, confirman esta herramienta transformadora en Medicina Interna. Este estudio no ha recibido financiación pública ni privada. La tableta fue donada por Laboratorio Persan.

Bibliografía

1. Buesing J, et al. Handheld Ultrasound Device Usage and Image Acquisition Ability Among Internal Medicine Trainees: A Randomized Trial. J Grad Med Educ. 2021;13(1):76-82. doi: 10.4300/JGME-D-20-00355.1

Comunicaciones disponibles de "VARIOS"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española