Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
48. VARIOS
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

891 - CARACTERIZACIÓN DE NEOPLASIAS EN UNA UNIDAD DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO HOSPITALARIA

Marina García de Vicuña Oyaga, Sara Gómez García, Javier Gamazo Herrero, Laura Rodríguez Delgado, Alberto Rodríguez Iglesias, Marta de la Fuente López, Pablo Tellería Gómez y María Esther Panedas Redondo

Medicina Interna, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España.

Objetivos: Analizar cuántos diagnósticos de malignidad se llevan a cabo en la Unidad de Diagnóstico Rápido. Examinar cuántos pacientes con diagnóstico de neoplasia se encontraban sintomáticos al momento del diagnóstico. Describir las neoplasias más frecuentemente diagnosticadas, si la enfermedad se encontraba diseminada al momento del diagnóstico y la mortalidad asociada.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo en un hospital de tercer nivel. A partir de una cohorte general de pacientes valorados en la UDR (Unidad de Diagnóstico Rápido) durante 2024 se seleccionaron 118 cuyo motivo de derivación fue la presencia de alteraciones en las pruebas de imagen. Se recogieron variables tanto demográficas como clínicas. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa STATA.

Resultados: Durante el año 2024 fueron valorador un total 888 pacientes en la Unidad de Diagnóstico Rápido (UDR), de los cuales 122 (13,7%) fueron derivados por la presencia de hallazgos en pruebas de imagen. Tras la valoración clínica y los estudios complementarios, se estableció un diagnóstico de patología benigna en 61 pacientes (50%), mientras que 55 (45,08%) fueron diagnosticados de patología maligna. En 6 casos (4,92%) no se logró establecer un diagnóstico definitivo. En pacientes con diagnóstico maligno el 85,45% (n = 47) presentaba síntomas en el momento de la derivación a la unidad, siendo el dolor el más frecuente (38,3%), seguido del síndrome constitucional (29,8%), tos (12,77%) y disnea (4,26%). El 14,55% de pacientes fueron evaluados estando asintomáticos. Respecto al tipo de neoplasia, predominó la enfermedad sólida (83,64%, n = 46) frente a las hematológicas. Las neoplasias sólidas más frecuentes fueron: pulmón (29,09%), páncreas (10,91%), próstata (9,09%) y colon (7,27%). Entre las hematológicas se diagnosticaron principalmente linfomas (9,09%) y mieloma múltiple (7,27%). Un 74,55% de los pacientes con cáncer (n = 41) presentaban enfermedad diseminada/metastásica en el momento del diagnóstico, sin hallarse diferencias estadísticamente significativas entre tumores sólidos y hematológicos (73,91 vs. 77,78%; p = 1). La mortalidad global hasta abril de 2025 es del 29,09% (n = 16), siendo significativamente más alta en pacientes con tumores sólidos en comparación con las neoplasias hematológicas (34,78 vs. 0%; p = 0,046). Destacan por su agresividad el glioma de alto grado (100% de mortalidad), la neoplasia de colon (75%) y los colangiocarcinomas y tumores de mama (ambos con 50%) (tabla).

Tipo

Diagnóstico

Frecuencia absoluta

Porcentaje (%)

Enfermedad diseminada

% Enfermedad diseminada

Muertes

% Mortalidad

Sólida

Neoplasia pulmonar

16

29,09

12

75

6

37,5

Sólida

Neoplasia de páncreas

6

10,91

3

50

1

16,67

Hematológica

Linfoma

5

9,09

3

60

0

0

Sólida

Neoplasia de próstata

5

9,09

5

100

2

40

Hematológica

Mieloma múltiple

4

7,27

4

100

0

0

Sólida

Neoplasia de colon

4

7,27

3

75

3

75

Sólida

Colangiocarcinoma

2

3,64

2

100

1

50

Sólida

Neoplasia de mama

2

3,64

2

100

1

50

Sólida

Neoplasia de vejiga

2

3,64

2

100

0

0

Sólida

Neoplasia gástrica

2

3,64

1

50

0

0

Sólida

Neoplasia renal

2

3,64

1

50

1

50

Sólida

Glioma alto grado

1

1,82

0

0

1

100

Sólida

Liposarcoma

1

1,82

0

0

0

0

Sólida

Mesotelioma pleural

1

1,82

1

100

0

0

Sólida

Neoplasia de ovario

1

1,82

1

100

0

0

Sólida

Tumor carcinoide

1

1,82

1

100

0

0

Conclusiones: El 45% de los pacientes derivados con motivo de hallazgos en pruebas de imagen fueron diagnosticados de cáncer con predominio de las neoplasias sólidas. La mayoría de los pacientes con diagnóstico de neoplasia se encontraban sintomáticos en el momento del diagnóstico. El dolor y el síndrome constitucional son los síntomas más prevalentes. Más del 70% de pacientes evaluados presentaban enfermedad diseminada al momento del diagnóstico. La mortalidad en nuestro estudio ha resultado significativamente mayor en neoplasias sólidas frente a hematológicas.

Comunicaciones disponibles de "VARIOS"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española