584 - ESTUDIO PROSPECTIVO DE PACIENTES INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA POR HIPONATREMIA GRAVE. CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS DIFERENCIALES, TRATAMIENTO EN FASE AGUDA
Medicina Interna, Hospital San Pedro, Logroño, España.
Objetivos: Analizar las características, etiología, tratamiento y evolución de una serie de pacientes ingresados en medicina interna por hiponatremia grave.
Métodos: Estudio longitudinal prospectivo. Pacientes ingresados consecutivamente en el servicio de medicina interna de un hospital de 2.º nivel desde abril de 2024 a mayo de 2025 con hiponatremia < 126 mmol/L de cualquier etiología. Se analizaron los antecedentes patológicos, datos bioquímicos relativos a la hiponatremia, causa de la misma, sintomatología asociada, tratamiento en fase aguda, evolución y complicaciones. Se compararon las características diferenciales de los pacientes con síndrome de secreción inapropiada de ADH (SIADH) respecto a otras causas (criterios de SIADH: hiponatremia hipotónica euvolémica, osmolalidad en orina > 100 mOsm/Kg, sin tratamiento diurético, sin hipotiroidismo ni insuficiencia suprarrenal). Estadística: variables continuas: t de Student o U de Mann-Whitney si distribución no normal; variables categóricas: Chi-cuadrado o test Fisher; significación p < 0,05. Estudio aprobado por el comité de ética de investigación del hospital.
Resultados: Se incluyeron 21 pacientes (edad media 69,4 ± 14,5 años, 61,9% mujeres). Antecedentes: HTA 47,61%, diabetes 23,81%, ERC 9,52%, toma de tiazidas 28,57%. Tratamiento antidepresivos 28,57%, antiepilépticos 14,29%, neurolépticos 9,52%. Ninguno con neoplasia conocida, insuficiencia cardiaca u otros diuréticos. La mediana de sodio plasmático fue 117 mmol/L (rango: 107-125), de osmolalidad plasmática 239 mOsm/Kg (236-272), y de osmolalidad urinaria 255 mOsm/Kg (167-760). El cortisol fue inferior al valor normal en 4/21 casos (1 insuficiencia suprarrenal primaria, 1 secundaria y 2 por corticoides exógenos). La TSH tenía valores supranormales en 6/21 pacientes (todos con T4 libre normal). 85,7% tenían síntomas atribuibles a la hiponatremia, 23,8% graves (disminución grave del nivel de conciencia, convulsiones o focalidad neurológica). Las causas de hiponatremia fueron: SIADH 47,61%, insuficiencia suprarrenal 14,29%, tiazidas 4,76%, polidipsia 4,76%, varias causas combinadas 28,57% (6 pacientes, de ellos 4 con tiazidas). Las características bioquímicas diferenciales entre SIADH y otras causas de hiponatremia se exponen en la tabla 1. Se administró suero salino hipertónico (en todos los casos al 3%, todos en forma de bolus) en 66,7% (mediana de número de bolus: 1,5, rango 1-4). El incremento medio de sodio plasmático en las primeras 24 horas con este tratamiento fue 5,5 ± 3,1 mmol/L; en 10/14 pacientes se obtuvo un incremento de sodio plasmático ≥ 4 mmol/L y en 2/14 pacientes se produjo sobrecorrección (aumento ≥ 10 mmol/L), en ninguno con síndrome de desmielinización osmótica. La evolución clínica y analítica fue favorable en todos los casos.
|
|
SIADH (n: 10) |
Otras causas (n: 11) |
p |
|
Edad (media, años) |
72 ± 13,3 |
69,2 ± 15,71 |
0,65 |
|
Sexo (mujer) |
70% |
54,5% |
0,64 |
|
Na Plasma (media, mmol/L) |
116,6 ± 5,8 |
117 ± 5,0 |
0,84 |
|
Osmol Plasma (media, mOsm/Kg) |
253,1 ± 16,5 |
247,9 ± 13,7 |
0,42 |
|
Osmol orina (media, mOsm/Kg) |
510,4 ± 158,5 |
319,7 ± 180,7 |
0,02 |
|
Na orina (media, mmol/L) |
74,2 ± 31,4 |
43,5 ± 34 |
0,03 |
|
Urea plasma (media, mg/dL) |
27,3 ± 16,8 |
28,1 ± 14,9 |
0,89 |
|
Ac. úrico plasma (media, mg/dL) |
3,01 ± 1,3 |
3,7 ± 1,2 |
0,19 |
|
FENa (media) |
1,04 ± 1,16 |
0,68 ± 0,58 |
0,33 |
Conclusiones: En nuestro estudio la causa más frecuente de hiponatremia severa que requiere hospitalización fue el SIADH (cerca del 50% de pacientes); del resto, casi la mitad recibían tiazidas. No hubo ningún caso de insuficiencia cardiaca. Presentaron síntomas graves atribuibles a la hiponatremia una cuarta parte de pacientes. Se indicó suero salino hipertónico en 2/3, siendo eficaz en la mayoría de los casos, rara vez con sobrecorrección y sin episodios de desmielinización osmótica. La diferenciación analítica de SIADH respecto a la mayoría de otras causas de hiponatremia grave es difícil; en nuestro estudio, los únicos parámetros significativamente diferenciales fueron una mayor osmolalidad urinaria y una mayor concentración de sodio urinario en el primero.




