2043 - TUBERCULOSIS EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Hospital Universitario Mutua de Terrassa, Barcelona.
Objetivos: La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa, bastante prevalente sobre todo en los países en vías de desarrollo, cuya incidencia en nuestro medio había aumentado en los últimos años, sobre todo con el aumento de la inmigración. No obstante, gracias a los avances en el diagnóstico y tratamiento las complicaciones extrapulmonares habían disminuido considerablemente respecto a lo que se veía hace décadas. Durante estos dos últimos años, a causa de la pandemia por el SARS-CoV-2, al igual que ha sucedido con otras patologías, se ha observado un importante retraso diagnóstico en esta patología y un importante aumento de casos de complicaciones extrapulmonares.
Métodos: Se ha realizado una revisión de los casos diagnosticados de TBC en un hospital de tercer nivel antes del inicio de la pandemia por SARS-CoV-2 -entre enero de 2017 y marzo de 2020-, y desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad. En primer lugar, se ha comparado el tiempo transcurrido en ambos grupos desde el inicio de los primeros síntomas hasta el momento del diagnóstico de TBC. Por otro lado, se ha comparado el porcentaje de casos de TBC extrapulmonares diagnosticados antes y durante la pandemia.
Resultados: Ver los casos en la tabla, donde se compara el grupo 1 (diagnosticados antes del inicio de la pandemia) y el grupo 2 (diagnosticados durante la pandemia). Grupo 1: 83 casos. Grupo 2: 68 casos. Tiempo transcurrido desde inicio de los síntomas hasta diagnóstico (días): 38,93 días en grupo 1 vs. 46,34 días en grupo 2. Formas extrapulmonares (%): 9,46% en grupo 1 vs. 46,34% en grupo 2. Años casos: 2017: 26; 2018: 23; 2019: 27; 2020: 31; 2021: 20; 2022: 25. Se ha observado que durante la pandemia ha habido un retraso en el diagnóstico de tuberculosis respecto a los años previos a la pandemia: 46,34 días vs. 38,93 días. Consecuentemente, el porcentaje de casos más graves de TBC, como son la TBC extrapulmonares, también ha aumentado (14,71% durante la pandemia vs. 9,46% antes de la pandemia. En la segunda tabla se observa que los casos de tuberculosis al año en este hospital han variado poco, exceptuando el año 2022 en el que los casos diagnosticados de tuberculosis en los primeros 6 meses (25 casos) iguala a los casos de tuberculosis diagnosticados en todo un año en los años antes de la pandemia (media de casos de tuberculosis de los tres últimos años antes de la pandemia es de 25,33 casos).
Grupo 1 (83 casos) |
Grupo 2 (68 casos) |
|
Tiempo transcurrido desde inicio de los síntomas hasta diagnóstico (días) |
38,93 días |
46,34 días |
Formas extrapulmonares (%) |
9,46% |
46,34% |
Años |
Casos |
2017 |
26 |
2018 |
23 |
2019 |
27 |
2020 |
31 |
2021 |
20 |
2022 |
25 |
Conclusiones: El retraso diagnóstico debido a la pandemia por SARS-CoV-2 ha podido influir en que haya más formas extrapulmonares en el momento del debut. El número de pacientes diagnosticados de tuberculosis en estos seis primeros meses de 2022 se aproxima al número de casos de tuberculosis diagnosticados en un año antes de la pandemia.