1731 - CARACTERIZACIÓN DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN EL PACIENTE ANCIANO
Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia.
Objetivos: Determinar si existen diferencias epidemiológicas, clínicas, pronósticas y terapéuticas en la endocarditis infecciosa (EI) en el paciente anciano respecto a la población general.
Métodos: Estudio analítico observacional retrospectivo basado en el registro de EI de un hospital terciario incluyendo pacientes con diagnóstico de EI entre enero de 2017 y diciembre de 2021. Se analizaron distintas variables epidemiológicas, clínicas, pronósticas y terapéuticas comparándolas según grupo de edad (# 65 años) Se realizó análisis estadístico con SPSS Statistics v26.0.
Resultados: Se recogieron 74 pacientes: 38 (51,35%) # 65 años. Las tablas 1 y 2 muestran las características basales de los mismos. En nuestra serie, la EI es menos frecuente en mujeres independientemente de la edad. Una gran proporción, aparece sobre pacientes con cardiopatías predisponentes, afectando más a los de mayor edad (31,6 vs. 58,1%, p = 0,021), paralelamente al índice de Charlson (p = 0,004). Respecto a etiología, las infecciones por Enterococcus spp. fueron más habituales en pacientes añosos (p = 0,041). En cuanto a la presentación clínica, la FC (p = 0,035) y, analíticamente, la PCR fueron significativamente más elevadas en el grupo más joven (p = 0,003). También se observaron diferencias en el porcentaje de pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico (p < 0,005) e ingreso en UCI (p = 0,004) a favor del grupo más joven. No se observaron diferencias en la mortalidad a los 30 días.
Tabla 1 |
||||||||
Variables |
Total (< 65) N = 38 |
Media (< 65) N = 38 |
DE |
Total (≥ 65) N = 36 |
Media (≥ 65) N = 36 |
DE |
t Student |
p |
Edad |
38 |
51,73 |
1,98 |
36 |
77,22 |
1,12 |
-11,10 |
< 0,05 |
FEVI pre |
12 |
57,25 |
3,56 |
25 |
60,4 |
2,47 |
-0,72 |
0,47 |
TAPSE pre |
7 |
19,14 |
2,81 |
14 |
20 |
1,38 |
-0,31 |
0,76 |
Tª |
34 |
37,45 |
0,19 |
33 |
37,11 |
0,21 |
1,18 |
0,24 |
FC |
35 |
99,51 |
3,15 |
33 |
89,12 |
3,71 |
2,14 |
0,035 |
Hemoglobina |
34 |
10,39 |
0,36 |
33 |
10,42 |
0,50 |
-0,06 |
0,95 |
Leucocitos |
34 |
12.844,4 |
1.177,62 |
33 |
13.576,60 |
1.038, 88 |
-0,47 |
0,64 |
Neutrófilos |
33 |
10.985,1 |
1.046,75 |
33 |
11.145,76 |
1.089,23 |
-0,11 |
0,96 |
PCR |
34 |
154,97 |
16,59 |
33 |
93,46 |
10,19 |
3,12 |
0,003 |
Procalcitonina |
17 |
5,86 |
2,55 |
17 |
6,14 |
5,31 |
-0,05 |
0,96 |
Creatinina |
34 |
1,29 |
0,12 |
31 |
1,56 |
0,19 |
-1,18 |
0,24 |
Lactato |
20 |
1,67 |
0,23 |
18 |
2,12 |
0,24 |
-1,37 |
0,179 |
Troponina |
15 |
230,01 |
128,08 |
7 |
186,8 |
58,07 |
0,22 |
0,83 |
NTproBNP |
13 |
9.272,31 |
2.415,08 |
11 |
11.418,45 |
2.799,79 |
-0,58 |
0,57 |
FEVI ingreso |
30 |
61,90 |
1,56 |
25 |
61,24 |
1,55 |
0,29 |
0,77 |
TAPSE ingreso |
14 |
23,47 |
1,06 |
13 |
20,53 |
1,05 |
1,96 |
0,062 |
Tamaño verruga (mm) |
19 |
12,81 |
1,31 |
25 |
10,66 |
1,06 |
1,28 |
0,21 |
Pseudoaneurisma (mm) |
1 |
20 |
- |
- |
- |
- |
||
Estancia (días) |
38 |
34,28 |
2,82 |
33 |
29,91 |
3,06 |
1,05 |
0,29 |
Días hasta diagnóstico |
38 |
4,37 |
0,86 |
33 |
4,06 |
0,61 |
0,28 |
0,78 |
Charlson |
38 |
1,00 |
0,22 |
36 |
2,00 |
0,26 |
-2,97 |
0,004 |
Variables |
Total (N = 74) |
A (≤ 65 años) (N = 389 |
B (> 65 años) (N = 36) |
A vs. B |
n (%) |
n (%) |
n (%) |
(p < 0,05) |
|
Epidemiológicas |
||||
Mujeres |
24 (32,4) |
11 (28,9) |
13 (36,1) |
p = 0,523 |
Cardiopatías predisponentes |
33 (44,6) |
12 (31,6) |
21 (58,3) |
p = 0,021 |
Prótesis cardíaca |
21 (28,4) |
8 (21,1) |
13 (36,1) |
p = 0,151 |
Prótesis vascular |
3 (4,1) |
2 (5,3) |
1 (2,8) |
p = 0,555 |
Dispositivos (DAI, TRC, MCP) |
11 (14,9) |
4 (10,5) |
7 (19,4) |
p = 0,404 |
Comorbilidades |
||||
Diabetes mellitus |
17 (23) |
7 (18,4) |
10 (27,8) |
p = 0,441 |
Historial de cáncer |
7 (9,5) |
1 (2,6) |
6 (16,7) |
p = 0,039 |
VIH |
3 (4,1) |
7 (18,4) |
10 (27,8) |
p = 0,085 |
UDVP |
7 (9,5) |
6 (15,8) |
1 (2,8) |
p = 0,056 |
Insuficiencia cardíaca previa |
20 (27) |
7 (18,4) |
13 (36,1) |
p = 0,087 |
Infarto de miocardio previo |
9 (12,2) |
4 (10,5) |
5 (13,9) |
p = 0,658 |
Microbiología |
||||
Enterococcus spp. |
16 (21,6) |
5 (13,2) |
11 (30,6) |
p = 0,041 |
Streptococcus viridans |
16 (21,6) |
10 (26,3) |
6 (16,7) |
p = 0,388 |
SAMS |
9 (12,2) |
6 (15,8) |
3 (8,3) |
p = 0,382 |
SCN |
8 (10,8) |
6 (15,8) |
2 (5,6) |
p = 0,186 |
Streptococcus gallolyticus |
3 (4,1) |
0 |
3 (8,3) |
p = 0,058 |
Otros |
10 (13,5) |
6 (15,8) |
4 (11,1) |
p = 0,565 |
HC negativos |
12 (16,2) |
5 (13,2) |
7 (19,4) |
p = 0,463 |
Variables |
Total (N = 74) |
A (≤ 65 años) (N = 38) |
B (> 65 años) (N = 36) |
A vs. B |
n (%) |
n (%) |
n (%) |
(p < 0,05) |
|
Clínicas |
||||
Fiebre |
49 (66,2) |
25 (65,8) |
24 (66,7) |
p = 0,617 |
Soplo |
43 (58,1) |
22 (57,9) |
21 (58,3) |
p = 0,576 |
Fenómenos embólicos |
17 (23) |
11 (28,9) |
6 (16,7) |
p = 0,259 |
Fenómenos inmunológicos |
3 (4,1) |
0 |
3 (8,3) |
p = 0,069 |
Complicaciones |
||||
Bloqueo auriculoventricular |
8 (10,8) |
6 (15,8) |
2 (5,6) |
p = 0,156 |
Embolismo séptico |
27 (36,5) |
15 (39,5) |
12 (33,3) |
p = 0,583 |
Shock séptico |
13 (17,6) |
8 (21,1) |
5 (13,9) |
p = 0,441 |
Ecocardiografía |
||||
Verruga en ETT |
18 (24,3) |
8 (21,1) |
10 (27,8) |
p = 0,639 |
ETE |
58 (78,49) |
29 (76,3) |
29 (80,6) |
p = 0,658 |
Verruga en ETE |
56 (75,7) |
28 (73,7) |
28 (77,8) |
p = 0,907 |
Absceso |
9 (12,2) |
4 (10,5) |
5 (13,9) |
p = 0,849 |
Válvula afecta |
||||
Aórtica |
26 (35,1) |
15 (39,5) |
11 (30,6) |
|
Mitral |
21 (28,4) |
9 (23,7) |
12 (33,3) |
|
Tratamiento recibido |
||||
Cirugía |
34 (45,9) |
26 (68,4) |
8 (22,2) |
p = 0,000 |
Evolución |
||||
Ingreso en UCI |
31 (41,9) |
22 (57,9) |
9 (25) |
p = 0,004 |
Mortalidad a los 30 días |
9 (12,2) |
4 (10,5) |
5 (13,9) |
p = 0,658 |
Conclusiones: Centrándonos en las diferencias por edad, mayor índice de Charlson supuso un riesgo significativo en > 65 años, denotando que el estado basal del paciente influye enormemente en la aparición de EI, sobre todo si esa comorbilidad es una cardiopatía predisponente. Factores de riesgo bien definidos como la presencia de prótesis valvulares no han demostrado diferencia significativa en nuestra serie. Dado el reducido número de portadores de DAI/DAI-TRC/marcapasos en nuestra serie, no se pudieron valorar diferencias entre grupos. La presentación clínica en ancianos fue menos florida. Analíticamente, la PCR al ingreso fue significativamente menor, siendo compatible con la presentación más insidiosa, pese a que otros parámetros (leucocitos, hemoglobina...) no se alteraron significativamente. El tratamiento empírico fue muy heterogéneo y no permitió realizar comparaciones sobre el resultado clínico. La tolerancia al tratamiento antibiótico en > 65 fue peor con mayor tendencia a sufrir más efectos adversos por antibioterapia. Al ser centro quirúrgico de referencia, el porcentaje de pacientes intervenidos es mayor y, en general en nuestro registro, por este mismo motivo, de menor edad. En pacientes ancianos se tiende a ser menos agresivos y desestimar la cirugía por diversos motivos (edad, comorbilidades...) aunque la literatura apoya la disminución de mortalidad con el tratamiento quirúrgico también en pacientes de edad avanzada cuando este está indicado.
Bibliografía
- Bea C, Vela S, García-Blas S, et al. Infective Endocarditis in the Elderly: Challenges and Strategies. J Cardiovasc Dev Dis. 2022;9:192.