I-044 - HIDATIDOSIS: EPIDEMIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y EVOLUCIÓN EN EL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE
Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
Objetivos: Describir las características de los pacientes diagnosticados de hidatidosis en el Hospital 12 de Octubre (H12O).
Métodos: Se revisaron retrospectivamente pacientes con diagnóstico principal o secundario al alta de hidatidosis o recurrencia de la misma (CIE 122.0 y 122.9), entre enero de 2006 y diciembre de 2014 en el H12O. Se recogieron características demográficas (edad, sexo, país de origen); antecedentes epidemiológicos (contacto con animales o profesiones de riesgo), antecedentes de inmunosupresión y tipo; forma de presentación y afectación de la enfermedad; pruebas de imagen realizadas; número de quistes, tamaño y características de actividad, cronicidad o indeterminados; serologías; tipo de tratamiento (drenaje percutáneo, fármacos, cirugía o una combinación de ambos); complicaciones del tratamiento y efectos adversos de los fármacos y necesidad de retirada o cambio; recurrencia; método de detección utilizado; tratamiento de dicha recurrencia y complicaciones; así como mortalidad general y relacionada con la propia enfermedad. Los datos se analizaron con el programa SPSS versión 15.0. El análisis descriptivo se presenta como frecuencias para variables cualitativas y como medias, medianas y desviaciones estándar para variables cuantitativas.
Resultados: Se identificaron 125 pacientes de los cuáles el 52% fueron mujeres, siendo la edad media 64 ± 18 años. El 7,4% eran extranjeros, la mayoría de Rumanía. Sólo en un caso se determinó una profesión de riesgo (pastor) y de los 19 casos en los que se reflejaba el contacto con animales en el 21% estaba presente. El 17,5% de los pacientes presentaba algún tipo de inmunosupresión (principalmente neoplasias y VIH). La mayoría debutaron como hallazgo incidental y de ser sintomática los más frecuentes: dolor en hipocondrio derecho y náuseas o vómitos. Sólo un paciente presentó urticaria y anafilaxia. La localización más habitual de los quistes fue la hepática (89,6%), seguida de la pulmonar (12,1%) y ambas en un 9%. En prácticamente todos los pacientes se realizó prueba de imagen, habitualmente ecografía y TC (34,9%); en el 48,8% se realizaron serologías (54% positivas). El 38,7% de los quistes presentaba signos de actividad y la mayoría eran mayores de 5 cm. El tratamiento más común fue la cirugía (57,6%), principalmente quistoperiquistectomía (70,8%) y en ningún caso se realizó drenaje percutáneo. El 26,4% de los pacientes recibió antiparasitarios (fundamentalmente albendazol); recibiendo tratamiento combinado (cirugía y albendazol) el 21,6%. El 28% presentó alguna complicación posterior, destacando abscesos y fístulas biliares. Se observa una recurrencia de la enfermedad en el 20,3% de los casos. Evidenciamos una mortalidad global del 20%, con 4 casos de muerte en relación con la hidatidosis.
Discusión: La echinococcosis es una de las zoonosis más importantes de España y puede encuadrarse dentro de las enfermedades reemergentes de nuestra época. Afecta a personas de ambos sexos y de todas las edades, y es frecuente que los pacientes sean de nacionalidad española. A pesar de lo esperado, hemos encontrado escaso registro del contacto con animales de los pacientes infectados. Puesto que por el propio ciclo de la enfermedad es frecuente que los pacientes infectados permanezcan asintomáticos durante años, es habitual que el diagnóstico se lleve a cabo tras un hallazgo incidental en una prueba de imagen, en muchas ocasiones cuando los quistes han alcanzado gran tamaño. En cuanto al tratamiento, la cirugía sigue siendo la piedra angular sin ningún caso registrado de drenaje percutáneo; combinada habitualmente con albendazol. Las recurrencias y las complicaciones son habituales pero la mortalidad directamente relacionada con la hidatidosis es escasa.
Conclusiones: La hidatidosis es una enfermedad potencialmente grave de relevancia epidemiológica en nuestro área. Es frecuente que se presente como un hallazgo incidental, aunque puede provocar una importante tasa de complicaciones y recurrencias.