Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
43. INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

2063 - UMIPIC: DESCRIPCIÓN DE UNA CONSULTA INTEGRAL DE MEDICINA INTERNA (FACULTATIVO Y ENFERMERÍA) EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA

María Cárceles Lorente, Rocío Jiménez Moreno, María José Sánchez Miñano, Peter Schneider, Milagros Gil Ortega, Vicente Martínez López, Begoña Martínez Martínez y María Esperanza Martínez Pagán

Medicina Interna, Hospital José María Morales Meseguer, Murcia, España.

Objetivos: Describir la actividad asistencial desarrollada por la Unidad de Manejo Integral de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca (UMIPIC) en el año 2024, centrada en un modelo asistencial conjunto entre Medicina y Enfermería, destacando su carácter multidisciplinar y su impacto potencial en la continuidad asistencial.

Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de los registros de actividad de la UMIPIC durante el año 2024. Se analizaron los contactos asistenciales clasificados como presenciales, no presenciales e interconsultas a pacientes ingresados en planta en seguimiento por la unidad y en sus visitas a Urgencias, así como las técnicas realizadas en consulta (extracciones analíticas, administración de fármacos, ecografía clínica y electrocardiogramas).

Resultados: Durante 2024, se registraron 1.873 contactos asistenciales (157/mes): 451 presenciales (37/mes), 1.198 no presenciales (99/mes) y 224 interconsultas (18/mes), tanto de pacientes ingresados en planta en seguimiento por UMIPIC como en sus visitas a Urgencias. La consulta se realiza de forma conjunta, con valoración clínica completa tanto médica como de enfermería, que incluye anamnesis y exploración física completa con ecografía clínica en todos los pacientes para valorar el grado de congestión (pulmonar, v. cava, cardíaca, VEXUS). En cuanto a procedimientos técnicos, se realizaron 100 administraciones de fármacos (principalmente intravenosos), 49 extracciones sanguíneas para estudio analítico y 31 electrocardiogramas. Toda esta actividad se organiza mediante la enfermera especializada, que dispone de un teléfono “busca” operativo durante toda la jornada ordinaria de lunes a viernes, que garantiza una rápida y eficaz atención integral del paciente. Mediante esta herramienta, tanto los pacientes como sus cuidadores pueden contactar con UMIPIC para resolución de dudas, ajuste de tratamiento o para acordar valoración presencial si lo precisa. Se observó un aumento de actividad respecto al año anterior, con picos de actividad en mayo y noviembre, estimando un incremento global de actividad respecto a 2023, a pesar de las limitaciones iniciales en el registro informático. De los pacientes ingresados en el programa, se realizó el 100% de seguimiento ambulatorio al alta tras las hospitalizaciones. El 64% de las citas fueron no presenciales, evitando así el desplazamiento del paciente y de sus familiares al hospital. De los 174 pacientes incluidos, se produjeron 17 reingresos, de los cuales solo 7 fueron por insuficiencia cardiaca como primer diagnóstico.

Discusión: Los resultados obtenidos en el análisis de la actividad asistencial ponen de manifiesto la consolidación de un modelo asistencial eficiente, centrado en la continuidad de cuidados y en la coordinación entre Medicina y Enfermería. Esto refleja una apuesta por la medicina de alta resolución en el ámbito ambulatorio, lo cual resulta especialmente relevante en el contexto de la insuficiencia cardiaca, una patología compleja que requiere un abordaje dinámico y personalizado.

Conclusiones: La UMIPIC constituye un modelo asistencial innovador, eficiente y resolutivo basado en la colaboración estrecha entre medicina y enfermería. La elevada proporción de atención no presencial (64%) y la capacidad técnica de la consulta favorecen la continuidad asistencial y el abordaje precoz de la descompensación, con potencial impacto en la reducción de reingresos hospitalarios.

Comunicaciones disponibles de "INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española