Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
43. INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

849 - IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN EN EL REGISTRO DEL PESO Y BALANCE HÍDRICO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN PLANTA DE MEDICINA INTERNA

Beatriz López Gómez, Janira Fernández Mondelo, Ana Fernández Peinado, Marta Rodríguez Sanz, Samuel Forero Segura, Juan Bosch Belón, Rolando Inturias y Carmen de Juan Álvarez

Medicina Interna, Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid, España.

Objetivos: Evaluar el impacto de una intervención formativa dirigida al personal de enfermería y técnicos de auxiliar de enfermería (TCAE) sobre la importancia del registro diario del peso y del balance hídrico en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca. Explorar la relación entre el registro del peso y la duración del ingreso hospitalario.

Métodos: Se diseñó un estudio cuasiexperimental para evaluar el cumplimiento del registro de peso y balance hídrico en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca (IC). Como criterio de inclusión, se seleccionaron aquellos pacientes con prescripción médica de control diario de peso. Se recogieron los datos entre los meses de febrero y marzo de 2025 (fase preintervención). Se llevó a cabo una intervención dirigida al personal sanitario, consistente en una sesión formativa por el personal médico sobre la importancia del peso diario y del balance hídrico en pacientes con IC. Posteriormente, se evaluaron los resultados en abril (fase posintervención). Se registraron variables sociodemográficas (edad, sexo), así como comorbilidades frecuentes: hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM), dislipemia (DL), anemia, enfermedad renal crónica (ERC). Además, se evaluó la dependencia funcional mediante la escala de Barthel y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI). El análisis de los datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS.

Resultados: Se obtuvieron 51 pacientes con edad media de 83,5 años (DE: 4,94) y predominio masculino (63%). La mayoría presentaban comorbilidades frecuentes como HTA (82%), DM (33%), DL (49%). Un 43% presentó anemia, mientras que un 33% presentó ERC. El 77% tenía una FEVI preservada. El índice de Barthel medio fue de 64,85 puntos (DE: 45,46). Tras los criterios de inclusión se analizaron 35 pacientes en el grupo preintervención y 16 en el grupo posintervención. En la muestra inicial se registró el peso en el 54,3%, frente al 81,3% en el segundo; observándose un incremento del 27% en la recogida del peso diario tras la intervención con una diferencia estadísticamente significativa según el test exacto de Fisher (p < 0,05), sugiriendo un impacto positivo de la intervención. Además se exploró la relación entre el registro del peso y la duración del ingreso. Se observó que pacientes con peso diario presentaban una tendencia a estancias hospitalarias más cortas (media de 4,5 días ± DE 0,70 frente a 6,5 días ± 3,53), aunque esta diferencia no alcanzó significación estadística.

Discusión: El adecuado control del balance hídrico y del peso corporal durante el ingreso es fundamental para optimizar el tratamiento en los pacientes con IC. Sin embargo, en la práctica clínica, el registro sistemático suele ser incompleto. Con el fin de mejorar la adherencia a estas medidas, se diseñó una intervención educativa dirigida a personal de enfermería y TCAE para reforzar su importancia.

Conclusiones: La implementación de una intervención formativa dirigida a profesionales de enfermería y TCAE resultó efectiva para mejorar el registro del peso y del balance hídrico de estos pacientes. De esta forma estas intervenciones formativas, sencillas, fácilmente reproducibles y de bajo coste pueden acortar la estancia hospitalaria y mejorar de forma significativa el manejo clínico.

Comunicaciones disponibles de "INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española