1690 - ¿CÓMO ES LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE UMIPIC RESPECTO A OTRAS COHORTES DE PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS MEDIANTE LA ESCALA IEXPAC (PREM)?
1Medicina interna, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España. 2Medicina interna, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Tenerife, España. 3Medicina interna, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España. 4Medicina interna, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, España. 5Medicina interna, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España. 6Medicina interna, Hospital Universitario de Getafe, Getafe, España. 7Medicina interna, Hospital Nuestra Señora del Prado, Toledo, España. 8Medicina interna, Hospital Universitario. de Gran Canaria Dr. Negrín, Gran Canaria, España. 9Medicina interna, Hospital Infanta Sofía, Madrid, España. 10Medicina interna, Complexo Hospitalario Universitario de Ourense, Ourense, España. 11Medicina interna, Hospital Santa Bárbara, Ciudad Real, España. 12Medicina interna, Hospital Universitario San Agustín, Avilés, España. 13Medicina interna, Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Alcorcón, España.
Objetivos: Comparar los resultados obtenidos con el cuestionario IEXPAC en el programa UMIPIC respecto a otras cohortes de pacientes pluripatológicos.
Métodos: Se utilizó el cuestionario IEXPAC (Instrumento de Evaluación de la eXperiencia del PAciente Crónico), escala desarrollada y validada en España para medir la experiencia de personas con enfermedades crónicas sobre su relación con los profesionales y los servicios sanitarios y sociales (http://www.iemac.es/iexpac/index.php). El cuestionario comprende 11 ítems referidos a los últimos seis meses, utilizando una escala Likert de cinco puntos que posteriormente se transforma en una escala convencional de 0 a 10 puntos. Se identifican 3 áreas diferenciadas: "interacciones productivas" (características y contenidos de las interacciones entre pacientes y profesionales para mejorar resultados); "nuevo modelo relacional" (alude a las formas innovadoras de interacción del paciente con el sistema de salud); “autogestión del paciente” (se refiere a la capacidad de las personas para gestionar sus propios cuidados y mejorar su bienestar a partir de intervenciones mediadas por profesionales sanitarios). Se realiza una comparativa de los resultados del cuestionario IEXPAC aplicado en el programa UMIPIC en los meses de marzo y abril de 2025 (metodología específica descrita previamente) con los datos publicados en 2 estudios previos, uno realizado sobre pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) en centros de salud en España y otro sobre pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) seguidos en unidades específicas de Digestivo.
Resultados: La cohorte UMIPIC incluye 523 cuestionarios válidos (50,9% mujeres, edad media 82,1 años, 10,8 medicamentos de media), de 25 unidades adscritas al Programa UMIPIC con representatividad de 9 comunidades autónomas (CC. AA.) y Portugal. La cohorte de pacientes con DM2 (> 18 años con complicaciones cardiovasculares o renales) incluyó 451 pacientes de Centros de Salud de 8 CC. AA. (32,2% mujeres, edad media 69,5 años y 6,5 fármacos de promedio). El estudio sobre EII incluyó 341 pacientes de 23 consultas monográficas (48,2% mujeres, edad media 46,8 años y 3,5 fármacos de promedio). Las puntuaciones globales y desagregadas por áreas se muestran en la tabla.
|
IEXPAC |
UMIPIC (N = 523) |
DM2 en AP (N = 451) |
EEII (N = 341) |
|
Factor 1. Interacción pac-programa UMIPIC 1-Respetan mi estilo de vida 2-Están coordinados para dar buena atención 5-Me preguntan y ayudan para plan de tratamiento 9-Se preocupan por mi bienestar |
9,01 |
7,95 |
7,8 |
|
Factor 2. Interacciones novedosas con el paciente 3-Me ayudan a informarme con internet 7-Uso internet y el móvil para consultar mi historia clínica 11-Me animan a hablar con otros pacientes |
3,78 |
1,7 |
2,26 |
|
Factor 3. Capacidad de autogestión 4-Ahora sé cuidarme mejor 6-Acordamos objetivos para controlar mejor mi enfermedad 8-Se aseguran de que tomo correctamente mi medicación 10-Me informan de recursos sociales |
8,45 |
7,15 |
6,67 |
|
Promedio |
7,38 ± 1,39 |
5,9 ± 1,8 |
5,9 ± 2 |
Discusión: Se objetiva una diferencia > 25% en la valoración global del programa UMIPIC respecto a los 2 estudios previos publicados. En las áreas de interacción productiva y de autogestión del paciente la diferencia varía entre 13-26%, siendo mucho mayor la diferencia en el área de nuevo modelo relacional (> 66%), si bien es el área con peor puntuación en las 3 cohortes estudiadas.
Conclusiones: Los resultados del Programa UMIPIC son claramente superiores a estudios previos. El mayor margen de mejora se encuentra en el área de nuevos modelos relacionales. La introducción de análisis PREM con herramientas objetivas como el cuestionario IEXPAC pone en valor la experiencia del paciente, aspecto clave en modelos de calidad asistencial como es el programa UMIPIC.
Bibliografía
1. Orozco-Beltrán D, Artola-Menéndez S, Hormigo-Pozo A, et al. Healthcare experience among patients with type 2 diabetes: A cross-sectional survey using the IEXPAC tool. Endocrinol Diabetes Metab. 2021;4(2):e00220.
2. Marín-Jiménez I, Casellas F, Cortés X, et al. The experience of inflammatory bowel disease patients with healthcare: A survey with the IEXPAC instrument. Medicine (Baltimore). 2019;98(14):e15044.




