Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
43. INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

781 - ADECUACIÓN TERAPÉUTICA GUIADA POR FEVI TRAS INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA: ¿ESTAMOS REALIZANDO BIEN NUESTRO TRATAMIENTO?

Ana Rodríguez Borrell, Jose Luis Puerto Alonso, Marta Millán Orge y Antonio Javier Ramos Guerrero

Medicina Interna, Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz, España.

Objetivos: Determinar si la adecuación de la GMDT al alta difiere entre pacientes con HFrEF, HFmrEF y HFpEF y las características de los pacientes que en los que se cumplen/inclumplen dicho tratamiento.

Métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva que incluía el diagnóstico de insuficiencia cardiaca al alta. Se incluyeron de forma consecutiva 284 pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca aguda entre enero de 2023 y enero de 2024. La FEVI se categorizó según guías: HFrEF (FEVI ≤ 40%), HFmrEF (41-49%) y HFpEF (≥ 50%). Se extrajeron las prescripciones al alta de IECA/ARA2, ARNI, betabloqueantes, ARM e inhibidores SGLT2. Se definió GMDT adecuada, para HFrEF y HFmrEF, como la prescripción simultánea de las cuatro clases; en HFpEF se consideró adecuada la prescripción de iSGLT2. Las proporciones de adecuación por categoría de FEVI se compararon mediante test exacto de Fisher, con p < 0,05 como umbral de significación.

Resultados: La cohorte incluyó 242 pacientes (edad media 81,2 ± 8,4 a, 49,6% mujeres), con FEVI: HFrEF 44 (18,2%), HFmrEF 43 (17,8%) y HFpEF 155 (64,0%). NT-proBNP mediana: 5.631 pg/mL. En HFrEF, 31,8% recibieron GMDT completa; en HFmrEF, 37,2% (p = 0,656). En HFpEF, 52,3% continuó iSGLT2 (p = 0,166). La prescripción de IECA/ARA2 fue 72,3% en HFrEF, 79,1% en HFmrEF y 61,9% en HFpEF; betabloqueantes 86,4%, 88,4% y 68,4%; ARM 65,9%, 72,1% y 45,8%. ARNI se indicó en 15,9% de HFrEF, 11,6% de HFmrEF y 8,4% de HFpEF (p_ARNI = 0,041). La adherencia a GMDT completa fue significativamente inferior en pacientes mayores de 80 años (p = 0,029).

Discusión: La baja adherencia a GMDT completa en HFrEF y HFmrEF contrasta con las recomendaciones de inicio inmediato de todas las clases farmacológicas (McDonagh et al. 2022). El empleo parcial de iSGLT2 en HFpEF refleja su adopción temprana, pero solo alcanza a la mitad de los pacientes. Este estudio unicéntrico y retrospectivo limita la generalización de los hallazgos.

Conclusiones: La adecuación de la GMDT en insuficiencia cardíaca aguda es insuficiente en HFrEF y HFmrEF y subóptima en HFpEF en pacientes destinado de una cohorte real. Son necesarias intervenciones orientadas a mejorar la implementación de guías en el alta hospitalaria.

Bibliografía

1. McMurray JJV, Solomon SD, Inzucchi SE, et al. Dapagliflozin in patients with heart failure and reduced ejection fraction. N Engl J Med. 2019;381(21):1995-2008. doi:10.1056/NEJMoa1911303

2. Packer M, Anker SD, Butler J, et al. Cardiovascular and renal outcomes with empagliflozin in heart failure. N Engl J Med. 2020;383(15):1413-24. doi:10.1056/NEJMoa2022190

3. McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al.; ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur J Heart Fail. 2022;24(1):4-131. doi:10.1002/ejhf.2333

Comunicaciones disponibles de "INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española