1697 - PERFIL DE PACIENTE A TRATAMIENTO CON ISGLT2 EN UNA UMIPIC
Medicina Interna, Hospital Universitario San Agustín, Avilés, España.
Objetivos: El objetivo del estudio es revisar las características de los pacientes a tratamiento con ISGLT2 y seguimiento en una UMIPIC, así como los posibles beneficios que dicho tratamiento les reporta. Se realiza de la misma manera una evaluación de las posibles causas que contraindican dicho tratamiento en aquellos pacientes que no lo tienen pautado.
Métodos: Se realiza una recogida de datos retrospectiva de todos los pacientes seguidos en la consulta UMIPIC del hospital desde enero a diciembre de 2024 y con la información obtenida se realiza un estudio estadístico descriptivo.
Resultados: En la consulta UMIPIC del hospital se han seguido durante el 2024 un total de 176 pacientes con una media de edad de 83 años. De estos, 164 (93%) estaban a tratamiento con ISGLT2 con una media de edad de 82 años. La mortalidad total de la serie fue de un 15%. Los pacientes a tratamiento con ISGLT2 tenían a su vez Enfermedad renal crónica en un 70% de los casos, presentando diabetes mellitus tipo 2 en un 42% de los casos. De los pacientes tratados con ISGLT2 un 48% tenían una fracción de eyección preservada (> 50%), frente al 24% que la tenían intermedia (40-50%) y el 26% que la tenían reducida (< 40%). Comparando los pacientes que estaban con ISGLT2 frente a los que no tenían pautado dicho tratamiento hubo diferencias entre el número de ingresos en el año previo (0,6 vs. 1,5 veces), la dosis basal de furosemida precisada (46 vs. 63 mg) e incluso el porcentaje de pacientes que precisaba diurético tiazídico (20 vs. 31%). También se analizó la presencia de otros tratamientos con beneficio pronóstico asociados a los ISGLT2 presentando un 14% tratamiento con sacubitrilo/valsartán, un 62% con betabloqueante y un 58% con antialdosterónico (vs un 23%, un 69% y un 15% respectivamente, que no tenían tratamiento con ISGLT2). En 2024 se diagnosticaron en la consulta UMIPIC 6 amiloidosis cardiacas TTR de las cuales, 5 han estado recibiendo tratamiento con ISGLT2. En cuanto a los pacientes que no presentaban tratamiento con ISGLT2 (13), un 23% se les había suspendido por Infecciones urinarias de repetición que habrían precisado hospitalización, otro 23% por ser portadores de sonda urinaria con colonización de gérmenes multirresistentes, un 8% por enfermedad renal avanzada, así como intolerancia digestiva y mala situación basal. En 3 casos se desconocía la causa de no tenerlo pautado y un paciente se suspendió por hipopotasemia severa persistente en el contexto de un hipoaldosteronismo primario.
Conclusiones: Los ISGLT2 se proclaman como la base de tratamiento para pacientes con Insuficiencia cardiaca independientemente del tipo y las comorbilidades. Habitualmente este tipo de tratamientos son bien tolerados incluso por pacientes añosos presentando un adecuado perfil de seguridad y suponiendo un beneficio pronóstico en cuanto a la aparición de agudizaciones (y por ende reingresos), así como la necesidad de mayores dosis de tratamiento diurético. Los pacientes que no toleraron dicho tratamiento habitualmente lo hicieron en el contexto de infecciones urinarias de repetición, encontrando un no desdeñable número de pacientes sin causa aparente de suspensión.




