Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) / XV Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid-Castilla La Mancha (SOMIMACA)
Madrid, 22 - 24 noviembre 2017
Listado de sesiones
Comunicación
22. Enfermedades Infecciosas
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

I-247 - EL PAPEL DE LA SISTEMA INMUNE INNATO EN INFECCIÓN POR VIRUS DE LA GRIPE EN ADULTOS INGRESADOS EN EL HOSPITAL. IMPLICACIONES EN LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD

M. García-Navarro, P. González de la Aleja, A. Sempere, M. Menchi, A. Scholz, A. Cintas, J. Portilla y J. Ramos

Medicina Interna. Hospital General Universitario de Alicante. Alicante.

Objetivos: Estudiar el papel de las citoquinas TNF, IL-1β y IL-6 en la gravedad, duración y complicaciones en pacientes con gripe confirmada que precisen ingreso hospitalario en nuestro hospital durante la temporada de grite 2015/2016.

Material y métodos: Estudio prospectivo observacional en el que se midieron el perfil de las citoquinas TNF-α, IL-1β e IL-6 en pacientes ingresados durante el periodo invernal de gripe estacional 2015-16. Se excluyeron 136 pacientes para el estudio por ser menores de edad, embarazadas o pacientes sin criterios de ingreso. De los 95 pacientes que cumplían los criterios de inclusión (pacientes con diagnóstico confirmado de gripe con criterios de ingreso y sin criterios de exclusión) se tomaron muestras de un total de 77 pacientes. Se comparó con un grupo control equivalente de 21 pacientes. Se recogieron, además, variables clínicas y analíticas para su comparación. El análisis estadístico de las variables cuantitativas se mostraron como mediana y recorrido intercuartílico y se compararon las diferencias en ambos grupos mediante la prueba de la U-Mann Whitney.

Resultados: No se encontraron diferencias en aspectos epidemiológicos. Se objetivó un recuento de monocitos inferior en los pacientes con gripe (0,412 × 103/μl vs 0,610 × 103/μl; p = 0,029) y una mediana de IL-6 discretamente inferior (40,9 pg/ml vs 50,9 pg/ml; p = 0,046). De los 77 pacientes con gripe, 19 (24,7%) tenían un infiltrado unilobar y 5 (6,5%) multilobar. Se objetivó que los valores de PCR (p = 0,01) y las cifras de monocitos (p = 0,009) eran más elevados en los pacientes con neumonía. Los valores de citoquinas no se relacionaron con la presencia de infiltrados radiológicos.

Discusión: Los valores más bajos de IL-6 encontrados en nuestro estudio respecto a los controles son diferentes a los encontrados en el estudio de García-Ramírez et al efectuado durante la pandemia H1N1. Estos autores encontraron unos valores más elevados en los pacientes con gripe respecto a los controles con infección respiratoria gripe negativo. El valor de la IL-6 se ha encontrado más elevado en las formas graves de gripe, respecto a las formas moderadas durante la pandemia H1N1. En nuestro caso los episodios de gripe fueron moderados en todos los casos y no se evidenció ningún fallecimiento. Este es un estudio exploratorio del posible papel de la citoquinas en la patogenia de la gripe y de la gravedad de la misma. A la vista de los resultados observados se necesitan estudios más amplios y con la determinación además del IL-1, IL-6 y TNF de otras como la IL-8, Il-10 con un número mayor de pacientes. Realmente se conoce poco el papel de las citoquinas en pacientes con gripe estacional.

Conclusiones: En nuestro estudio piloto, los valores de monocitos eran menores en el grupo de la gripe así como la IL-6. Los valores más bajos de monocitos en los pacientes con gripe puede deberse a una menor activación de las funciones fagocitarias en estos pacientes, ya que este no es un mecanismo defensivo en las infecciones virales. La mediana de IL-6 discretamente inferior (40,9 pg/ml vs 50,9 pg/ml; p = 0,046). Los valores de citoquinas no se relacionaron con la presencia de infiltrados radiológicos.

Comunicaciones disponibles de "Enfermedades Infecciosas"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española