516 - TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, SOCIODEMOGRÁFICAS, DIAGNÓSTICAS Y EVOLUCIÓN EN UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL
Medicina interna, Hospital Santa Bárbara, Ciudad Real, España.
Objetivos: Estudiar las características clínicas, sociodemográficas, forma de presentación y mortalidad en los pacientes con trombosis venosa profunda (TVP) en la Unidad de Trombosis de un hospital comarcal.
Métodos: Estudio descriptivo longitudinal prospectivo de pacientes diagnosticados de TVP y seguidos en la Unidad de Trombosis de un Hospital Comarcal durante el período 1/03/2024 al 14/03/2025. Se clasificaron en función de la localización de la TVP (miembros inferiores (MMII) a nivel proximal o distal, miembros superiores, afectación derecha, izquierda o bilateral, coexistencia de EP, edad, sexo, muerte).
Resultados: 170 pacientes han sido diagnosticados y seguidos en la Unidad de Trombosis, de los cuales 104 (61,2%) presentaron TVP al diagnóstico. 60 pacientes (57,8%) eran varones y 44 (42,2%) mujeres. La edad media fue 66,36 años. De los 104 pacientes con TVP, 80 (76,9%) fueron proximales, 19 distales (18,3%), y 5 (4,8%) afectaron a miembros superiores. De los 80 pacientes con TVP de miembros inferiores proximal, 17 (21,25%) presentaban EP, frente a 4 pacientes con EP de los 19 (21%) que tenían afectación distal. De los 80 pacientes con TVP de MMII proximal, 48 (60%) eran izquierdas, 29 (36,25%) derechas y 3 (2,88%) bilaterales. De las 19 TVP distales, 8 (42,1%) eran izquierdas, 10 derechas (52,6%) y 1 (5,26%) bilateral. 2 pacientes (1,92%) fallecieron durante el seguimiento.
Discusión: La TVP fue muy habitual en nuestros pacientes diagnosticados de enfermedad tromboembólica, siendo más frecuente en varones y proximal. La EP se presentó en un porcentaje importante de los pacientes con TVP de MMII tanto proximal como distal. La TVP proximal fue más frecuente izquierda y la distal derecha.
Conclusiones: La enfermedad tromboembólica venosa es una entidad frecuente y la trombosis venosa profunda constituye la forma más frecuente de aparición, con frecuente asociación con EP tanto en las TVP de MMII proximales como distales.




