1458 - EL PAPEL DEL DÍMERO-D ELEVADO EN LA PREDICCIÓN DE FENÓMENOS TROMBOEMBÓLICOS Y MORTALIDAD
1Unidad de Enfermedad Tromboembólica Venosa, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España. 2Medicina Interna, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España. 3Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. 4Unidad de Enfermedad Tromboembólica Venosa, Hospital Universitario de Badajoz, Badajoz, España.
Objetivos: Describir las características basales, comorbilidades, enfermedades desarrolladas, implicación del tratamiento anticoagulante y antiagregante, la relación con episodios de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) y mortalidad a 30 días de una cohorte de pacientes con niveles de dímero-D > 10.000 ng/dL.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo en un hospital de tercer nivel, incluyendo pacientes con valores de dímero-D > 10.000 ng/dl entre los años 2022 y 2024. El análisis estadístico incluye estudio de variables cuantitativas mediante media, mediana, desviación estándar y rango intercuartílico. Las comparaciones entre grupos se realizan mediante U de Mann-Whitney para variables continuas y mediante chi-cuadrado o test de Fisher para variables categóricas. Se utiliza regresión logística para identificar predictores independientes de ETV y mortalidad a 30 días.
Resultados: Los resultados se muestran en las tablas y figuras. Durante el periodo de seguimiento se realizaron 9.192 estudios de dímero D. Se obtuvo una muestra de 210 pacientes de los cuales 132 eran varones, con una media de edad de 66 años. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial (52%), dislipemia (48%) y diabetes mellitus (29%). El diagnóstico final al que se achacó la elevación de dímero D fue, en 54% de los pacientes, de neoplasia (34% recibían tratamiento antineoplásico). El 37% presentó una infección aguda, el 21% ictus y un 11% presentó enfermedad tromboembólica (ETV) aguda. El área bajo la curva (AUC) del dímero D para la predicción de ETV aguda fue de 0,51 y para predicción de mortalidad a los 30 días de 0,69. La mortalidad a 30 días fue del 22,38%, asociada a edad, cáncer, sepsis y DD persistentemente elevado a lo largo del proceso clínico. En el modelo de regresión logística, ninguna de las variables clínicas mostró una asociación positiva significativa con el diagnóstico final de ETV.
|
N (210) |
% |
|
|
Comorbilidades |
||
|
HTA |
119 |
52,38% |
|
DM |
61 |
29,19% |
|
DL |
101 |
48,33% |
|
IC |
19 |
9,05% |
|
Anticoagulación previa |
34 |
16,19% |
|
Antiagregación previa |
35 |
16,75% |
|
Diagnóstico final |
||
|
Cáncer |
114 |
54,29% |
|
ETV aguda |
23 |
11,06% |
|
Ictus agudo |
44 |
20,95% |
|
Infección activa |
77 |
36,67% |
|
Cuadro inflamatorio agudo |
14 |
6,70% |
|
Exitus a los 30 días |
47 |
22,38% |
|
Variable |
Media |
Mediana |
DE |
|
Edad |
66,29 |
68,25 |
17,89 |
|
Resultado DD |
24.828,54 |
17.284,50 |
21.275,85 |
|
Peso (kg) |
76,64 |
68,90 |
74,45 |
|
Talla (m) |
3,64 |
1,67 |
16,82 |
|
IMC |
27,17 |
25,49 |
20,60 |
|
Hemoglobina (g/dL) |
11,07 |
10,30 |
7,66 |
|
Leucocitos (109/L) |
10,08 |
6,90 |
17,15 |
|
Plaquetas (109/L) |
127,64 |
104,00 |
117,21 |
|
INR |
1,29 |
1,19 |
0,43 |
|
TTPA |
33,33 |
29,00 |
35,01 |
|
Fibrinógeno (U/L) |
396,63 |
383,00 |
211,50 |
|
AST (U/L) |
157,46 |
54,00 |
587,78 |
|
BNP |
2.144,02 |
776,00 |
3.130,91 |

Discusión: El dímero-D es un biomarcador indirecto muy sensible de estados de hipercoagulabilidad. Puede elevarse en infecciones, estados inflamatorios crónicos, neoplasias y en casos de ETV. Además, también puede verse alterado en algunos estados fisiológicos como el embarazo, con la edad o en casos de enfermedad renal1,2. Forma parte de algoritmos diagnósticos de ETV y de aquí su relevancia en el diagnóstico de estas entidades. En nuestro estudio, la mayoría de las elevaciones del dímero-D no guardaron relación con el desarrollo posterior de ETV, por lo que únicamente habría que solicitar esta prueba cuando la sospecha clínica así nos lo determine.
Conclusiones: No se objetivó una buena relación entre los niveles elevados de dímero-D y la ETV, aunque sí con situaciones de peor pronóstico y mortalidad. El diagnóstico final más frecuente fue el cáncer, seguido de la infección respiratoria grave. Se necesitan más estudios para establecer puntos de corte específicos en pacientes con comorbilidades para establecer su utilidad como predictor de ETV y mortalidad.
Bibliografía
1. Smith J, Doe A, Lee K. The Dimer Assay. J Clin Chem. 2020;35(4):123-30.
2. Lim J, Cardle C, Isles C. Patients with markedly elevated D-dimer who do not have pulmonary embolism. Postgrad Med J. 2021;97(1144):77-82.




