2078 - ADECUACIÓN DE LA PROFILAXIS ANTITROMBÓTICA EN CIRUGÍA MAYOR: AUDITORÍA COMPARATIVA ENTRE SERVICIOS DE CIRUGÍA GENERAL Y TRAUMATOLOGÍA-ORTOPEDIA EN UN HOSPITAL DE 3ER NIVEL
Medicina Interna, hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España.
Objetivos: Cuantificar la adecuación de la profilaxis farmacológica frente a tromboembolismo venoso (TEV) en pacientes sometidos a cirugía mayor y comparar su desempeño entre los servicios de Cirugía General (CGD) y Traumatología-Ortopedia (COT).
Métodos: Estudio retrospectivo observacional de calidad realizado en un hospital universitario de tercer nivel. Se incluyeron 69 pacientes mayores de 18 años intervenidos entre enero y marzo de 2025 con una estancia mínima de 48 horas: 49 de CGD y 20 de COT. El riesgo de TEV se evaluó con la escala Caprini. Se consideró profilaxis adecuada cuando la prescripción coincidió con la indicación según guías CHEST 2012 y ASH 2018. La adecuación completa requirió además dosis correcta (enoxaparina 40 mg SC/24 h o equivalente) y duración mínima (≥ 10 días en cirugía general, ≥ 28 días en cirugía oncológica). Se aplicaron pruebas χ2, exacta de Fisher y U de Mann-Whitney.
Resultados: La edad media fue 62,4 ± 17,4 años en CGD y 63,7 ± 18,4 en COT (p = 0,726); el IMC medio fue 27,8 ± 5,0 frente a 28,7 ± 3,5 kg/m2 (p = 0,457). La mediana de Caprini fue 5 (RIC 3-7) en CGD y 8 (RIC 7-9) en COT (p < 0,001). La profilaxis al alta se indicó en el 75% de COT frente al 34,7% de CGD (p < 0,001). La adecuación en dosis y duración fue mayor en COT (75% en ambos) que en CGD (49% y 26,5%, p = 0,031 y p = 0,001). Las dosis supraterapéuticas se dieron en el 21,3% de CGD y en ningún caso de COT (p = 0,027). La indicación conforme a guías fue más frecuente en COT (100 vs. 75,5%, p = 0,014). El sangrado posoperatorio ocurrió solo en COT (20 vs. 0%, p = 0,006), sin diferencias en ETEV posalta (0% en ambos). La mortalidad mostró una tendencia mayor en COT (10 vs. 0%, p = 0,081), sin significación estadística.
|
Variable |
Cirugía general y digestivo (n = 49) |
Cirugía ortopédica y Traumatología (n = 20) |
p |
|
Edad (años) |
62,4 ± 17,4 |
63,7 ± 18,4 8,4 |
0,726 |
|
Sexo (Hombre) |
27 (55,1%) |
12 (60,0%) |
0,917 |
|
IMC (kg/m2) |
27,8 ± 5,0 |
28,7 ± 3,5 |
0,719 |
|
Tabaquismo |
12 (24,5%) |
5 (25,0%) |
1,000 |
|
Alcohol |
3 (6,1%) |
4 (20,0%) |
0,181 |
|
Dependencia funcional |
2 (4,1%) |
4 (20,0%) |
0,054 |
|
ETEV previa |
0 |
2 (10,0%) |
0,081 |
|
Neoplasia activa |
11 (22,4%) |
6 (30,0%) |
0,724 |
|
Insuficiencia cardiaca |
2 (4,1%) |
3 (15,0%) |
0,142 |
|
FA |
2 (4,1%) |
1 (5,0%) |
1,000 |
|
Cirrosis |
0 |
3 (15,0%) |
0,022 |
|
Diabetes |
16 (32,7%) |
3 (15,0%) |
0,234 |
|
EPOC |
1 (2,0%) |
1 (5,0%) |
0,499 |
|
Inmovilización previa |
2 (4,1%) |
2 (10,0%) |
0,574 |
|
Anticoagulación crónica |
2 (4,1%) |
2 (10,0%) |
0,574 |
|
CAPRINI score |
5,0 (3,0-7,0) |
8,0 (7,0-9,0) |
0,001 |
|
CHA2DS2-VASc |
2,0 (0,0-4,0) |
4,0 (4,0-4,0) |
0,336 |
|
Variable |
Cirugía general y digestivo (n = 49) |
Cirugía ortopédica y Traumatología (n = 20) |
p |
|
Duración cirugía > 45 min |
46 (93,9%) |
20 (100%) |
0,554 |
|
Pérdidas hemáticas |
1/43 (2,3%) |
7 (35,0%) |
0,001 |
|
Complicaciones quirúrgicas |
1/43 (2,3%) |
7 (35,0%) |
0,001 |
|
Estancia total (días) |
5,0 (2,0-9,0) |
8,5 (7,0-10,2) |
0,002 |
|
Mediana (P25-P75) |
|||
|
Inmovilización posoperatoria |
2 (4,1%) |
16 (80,0%) |
0 |
|
Profilaxis farmacológica durante ingreso |
20 (40,8%) |
16 (80,0%) |
0,004 |
|
Profilaxis mecánica |
0 |
0 |
1 |

Discusión: Los pacientes de COT recibieron profilaxis al alta con mayor frecuencia y mejor adecuación que los de CGD, reflejando mayor conciencia del riesgo trombótico. Las fracturas y artroplastias presentan más TEV que la cirugía abdominal, justificando una profilaxis intensiva, aunque asociada a más sangrado (20 vs. 0%). También se observaron más complicaciones y estancias prolongadas en COT, coherentes con la inmovilización. En CGD, la posibilidad de sangrado digestivo y anastomosis pudo influir en la menor indicación. No hubo diferencias en TEV ni mortalidad posalta, aunque el tamaño muestral fue limitado. Se recomienda implementar auditorías para armonizar prácticas y ajustar la profilaxis al riesgo individual.
Conclusiones: La profilaxis fue más frecuente y adecuada en COT, aunque con mayor sangrado. No se observaron diferencias en ETEV posalta. Se destaca la necesidad de protocolos comunes que equilibren riesgo trombótico y hemorrágico, asegurando profilaxis eficaz y segura en cirugía mayor en todas las especialidades quirúrgicas.




