Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
37. ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA (ET)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

341 - IMPACTO DE LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA RECIENTE EN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, FACTORES DE RIESGO Y DESENLACE DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN PACIENTES CON CÁNCER

Paula Raquel Pujols León1, Lucía Martín Sojo1, Manuel García de Prada1, Francisco Galeano Valle1,2, Rubén Alonso Beato1, Pablo Demelo Rodríguez1,2, Lucía Ordieres Ortega1,2 y Marta Olimpia Lago Rodríguez1

1Servicio de Medicina Interna, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España. 2Unidad de Enfermedad Tromboembólica Venosa, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid, España.

Objetivos: La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) es una complicación frecuente y potencialmente grave en pacientes oncológicos. Este estudio compara las características clínicas, tipos de neoplasia, formas de presentación y desenlaces clínicos (recurrencia, sangrado mayor y mortalidad) en pacientes con cáncer, según la presencia o no de cirugía oncológica reciente.

Métodos: Estudio observacional prospectivo realizado en un hospital de tercer nivel. Se reclutaron pacientes consecutivos con diagnóstico de ETV entre 2001 y 2025 con proceso oncológico activo en el momento del evento. Se clasificaron según presentaran o no cirugía oncológica reciente, definida como intervención asociada al proceso oncológico en los dos meses previos al diagnóstico de ETV. Se registraron características clínicas, tipo de cáncer, forma de presentación de la ETV y desenlaces clínicos.

Resultados: El estudio incluyó 935 pacientes oncológicos con ETV, de los cuales 115 (12,3%) habían presentado cirugía oncológica reciente. Los resultados se muestran en las tablas. Los pacientes con cáncer y cirugía eran significativamente más jóvenes (mediana de edad 63,5 vs. 70,1 años; p < 0,001), el diagnóstico se producía más frecuentemente durante el ingreso hospitalario (48,7 vs. 11,5%; p < 0,001) y habían presentado con mayor frecuencia hemorragia grave reciente (11,3 vs. 3,2%; p < 0,001). La presencia de comorbilidades fue similar en ambos grupos. Respecto a la forma de presentación de la ETV, en ambos grupos predominaba la embolia de pulmón (EP) sobre la trombosis venosa profunda (TVP). El cáncer cerebral fue significativamente más prevalente entre los operados (13,9 vs. 2,9%; p < 0,001), mientras que el uso de hormonoterapia fue más común en el grupo sin cirugía (8,9 vs. 0,9%; p = 0,005). No se observaron diferencias significativas en la recurrencia de ETV ni en el sangrado mayor. Aunque existía una tendencia no significativa a menor mortalidad global en el grupo quirúrgico, la mortalidad atribuida a cáncer fue significativamente superior en este mismo grupo (84 vs. 74,8%; p = 0,041). La mortalidad por sangrado fue discretamente superior en pacientes sin cirugía.

 

Cáncer + cirugía oncológica (n = 115)

Cáncer sin cirugía reciente (n = 820)

p

Sexo femenino (%)

50,4% (58/115)

48,9% (401/820)

0,840

Edad (años), media ± DE

63,5 ± 14,3

70,1 ± 13,7

< 0,001

Enfermedades previas y comorbilidades

Cardiopatía isquémica

4,3% (5/115)

6,2% (51/820)

0,552

Enfermedad cerebrovascular

4,3% (5/115)

6,5% (53/820)

0,479

Arteriopatía periférica

1,7% (2/115)

3,7% (30/820)

0,408

Tabaquismo

11,3% (13/115)

13,5% (111/820)

0,613

Hipertensión

42,6% (49/115)

48,7% (399/820)

0,260

Diabetes

17,4% (20/115)

16,8% (138/820)

0,978

Dislipemia

34,8% (40/115)

30,7% (252/820)

0,435

Insuficiencia cardiaca

7% (8/115)

6,8% (56/820)

1

Fibrilación auricular

2,6% (3/115)

4% (33/820)

0,636

Hemorragia grave reciente 

11,3% (13/115)

3,2% (26/820)

< 0,001

Enfermedad renal crónica

10,4% (12/115)

16,7% (137/820)

0,111

Antecedente de ETV

7% (8/115)

8,4% (69/820)

0,741

Tipo de cáncer

Colorrectal

14,8% (17/115)

12,1% (99/820)

0,502

Cerebral

13,9% (16/115)

2,9% (24/820)

< 0,001

Pulmón

8,7% (10/115)

14,8% (121/820)

0,105

Próstata

7% (8/115)

9,5% (78/820)

0,486

Útero

7% (8/115)

3,9% (32/820)

0,196

Vejiga

5,2% (6/115)

5,2% (43/820)

1

Otros

43,4% (50/115)

51,6% (423/820)

0,122

Formas de presentación de ETV

Diagnóstico durante el ingreso

48,7% (56/115)

11,5% (94/820)

< 0,001

TVP aislada

36,5% (42/115)

37,4% (307/820)

0,933

TEP 

62,6% (72/115)

60,5% (496/820)

0,741

 

 

Cáncer + cirugía oncológica (n = 115)

Cáncer sin cirugía reciente (n = 820)

p

Filtro de cava

4,3% (5/115)

5% (41/820)

0,924

Mortalidad 

21,7% (25/115)

30% (246/820)

0,084

Mortalidad por cáncer

84% (97/115)

74,8% (614/820)

0,041

Mortalidad por TEP

8% (9/115)

4,1% (34/820)

0,102

Mortalidad por sangrado

0% (0/115)

4,1% (34/820)

0,052

Complicaciones

Sangrado mayor

8,7% (10/115)

9,9% (81/820)

0,812

Recurrencia ETV

12,2% (14/115)

13,4% (119/820)

0,835

Conclusiones: Los pacientes con ETV tras cirugía oncológica eran más jóvenes, aunque la presencia de comorbilidades no difería entre ambos grupos. En casi la mitad de estos pacientes (48,7%) el diagnóstico de ETV se produjo durante el ingreso, poniendo en relevancia el papel de la cirugía como factor protrombótico. Los pacientes operados presentaban más tumores cerebrales, siendo el segundo grupo en frecuencia tras el cáncer colorrectal. Esto subraya el alto riesgo tanto protrombótico como hemorrágico de estos tumores, dificultando en ocasiones la administración de tromboprofilaxis; especialmente en el postoperatorio inmediato. No se observaron diferencias significativas en la recurrencia trombótica o el sangrado mayor entre ambos grupos. Sin embargo, los pacientes que no fueron intervenidos presentaron una mortalidad ligeramente más elevada por eventos hemorrágicos, lo cual resulta coherente dado que, en pacientes oncológicos, el riesgo hemorrágico está en gran medida condicionado por las características del tumor subyacente. A pesar de ello, la mortalidad global fue mayor en pacientes sometidos a cirugía oncológica, resaltando la complejidad inherente a este tipo de intervenciones y el consiguiente aumento del riesgo quirúrgico.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA (ET)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española