Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
37. ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA (ET)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

2271 - EVALUACIÓN DE LOS CASOS DE TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL EN UNA UNIDAD AVANZADA DE ENFERMEDAD TROMBÓTICA VENOSA: FACTORES DE RIESGO Y TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO

Manuel Ordóñez Blanco1, Carlos Tomás Noblejas Quiles1, María del Carmen López Lechuga1, Gabriel Puche Palao2, María Teresa Herranz Marín1 y Javier Pagán Escribano1

1Servicio de Medicina Interna, Hospital General Universitario José María Morales Meseguer, Murcia, España. 2Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España.

Objetivos: Describir el manejo antitrombótico y la tasa de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en pacientes con trombosis venosa superficial (TVS) de miembros inferiores; analizar factores de riesgo de TVS, cuantificar la afectación venosa profunda y la embolia pulmonar (EP) concomitantes, y caracterizar las variables epidemiológicas, clínicas y analíticas de la cohorte.

Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, sobre una cohorte prospectiva de pacientes con TVS seguidos en una Unidad Avanzada de ETEV. Se incluyeron casos consecutivos diagnosticados entre mayo 2022 y abril 2024. Se recogieron variables demográficas, factores de riesgo, datos ecográficos, parámetros analíticos y tratamiento antitrombótico. Se emplearon estadísticos descriptivos y χ2 o t¿Student según correspondía.

Resultados: Se analizaron 68 pacientes (edad media 64,6 ± 15,2 años; 60,3% mujeres). Los varones presentaron la TVS a una edad media de 59,4 ± 12,2 años, mientras que las 41 mujeres lo hicieron a 68,0 ± 16,1 años (p = 0,015), lo que indica un debut más tardío en el sexo femenino. Los factores de riesgo más prevalentes fueron HTA (55,9%), obesidad (50%) y dislipemia (35,3%). No se observaron diferencias significativas por sexo. Los pacientes con ≥ 2 FRCV (69,1%) debutaron a mayor edad (67,4 ± 13,0 vs. 58,2 ± 17,0 años; p = 0,020). En cuanto a factores relacionados con el evento trombótico venoso, un 52,9% presentaban insuficiencia venosa crónica y un 57,4% varices; no se detectaron diferencias por sexo. La safena mayor se afectó en el 76,5%. Presentaron extensión al cayado safeno-femoral ≤ 3 cm el 38,2% y afectación venosa profunda el 29,4%; EP concomitante se objetivó en el 8,8%. El tratamiento inicial consistió principalmente en HBPM (66,2%, 88,9% a dosis terapéutica); el 54,4% recibió anticoagulación prolongada, preferentemente con ACOD (86,1%). Se registraron dos hemorragias (2,9%), ambas bajo HBPM terapéutica. No se halló asociación significativa entre tipo de fármaco y sangrado.

Variables

Resultados (n = 68)

Edad (años) - media ± DE

64,6 ± 15,2

Sexo (mujeres) - n (%)

41 (60,3%)

Factores de riesgo cardiovascular- n (%)

Hipertensión arterial

38 (55,9%)

Diabetes mellitus

6 (8,8%)

Dislipemia

24 (35,3%)

Fumador activo o previo

22 (32,4%)

Obesidad (IMC > 30 kg/m2)

33 (48,5%)

Factores de riesgo de ETEV - n (%)

Insuficiencia venosa crónica

36 (52,9%)

Antecedentes de varices

39 (57,4%)

Traumatismo reciente

5 (7,4%)

Inmovilización > 3 días

8 (11,8%)

Variables analíticas

Creatinina (mg/dl) - media ± DE

0,90 ± 0,23

FG (ml/min/1,73 m2) - mediana (RIQ)

83 (67,5-90,0)

Proteína C reactiva (mg/dl) - mediana (RIQ)

0,3 (0,3-2,0)

Homocisteína (μmol/l) - mediana (RIQ)

14,9 (11,0-19,4)

Hemoglobina (g/dl) - media ± DE

13,6 ± 1,8

Plaquetas (× 103/μl) - media ± DE

256.479 ± 64.080

Dímero D (ng/ml) - mediana (RIQ)

1.419 (1.030-3.855)

Tratamiento anticoagulante - fase aguda

HBPM

45 (66,2%)

Dosis terapéutica

40/45 (88,9%)

Dosis profiláctica

5/45 (11,1%)

Fondaparinux

22 (32,4%)

Anticoagulante oral inicial

1 (1,5%)

Tratamiento prolongado

Anticoagulación crónica (≥ 45 días)

37 (54,4%)

HBPM

2 (5,4%)

Fondaparinux

0 (0%)

ACO

35 (94,6%)

AVK

4 (11,4%)

ACOD

31 (88,6%)

Tiempo hasta recurrencia - mediana (RIQ)

231 (91-398) días

Complicaciones iniciales

Extensión ≤ 3 cm al cayado safeno-femoral

26 (38,2%)

Afectación venosa profunda concomitante

20 (29,4%)

Embolia pulmonar concomitante

6 (8,8%)

Eventos hemorrágicos (12 meses)

2 (2,9%)

Conclusiones: Nuestros resultados confirman que la TVS se asocia con frecuencia a factores predisponentes clásicos como obesidad, insuficiencia venosa crónica y varices, en línea con lo descrito en la literatura. La edad de presentación fue significativamente mayor en mujeres, hallazgo coincidente con otras series. La afectación predominante de la safena mayor y la elevada proporción de casos con trombos ≤ 3 cm del cayado safeno-femoral refuerzan la necesidad de ecografía doppler sistemática, dado su riesgo de progresión al sistema profundo. Las tasas de afectación venosa profunda y embolia pulmonar concomitante fueron comparables a las descritas en cohortes similares. La baja tasa de hemorragia (2,9%) y la ausencia de diferencias significativas entre fármacos respaldan la seguridad del tratamiento inicial. Estos hallazgos apoyan un abordaje individualizado, estratificado por imagen, en el manejo de la TVS.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA (ET)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española