59 - ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Y CÁNCER EN UN HOSPITAL COMARCAL
Medicina Interna, Hospital Santa Bárbara, Ciudad Real, España.
Objetivos: Analizar las características clínicas, sociodemográficas y factores de riesgo en los pacientes con enfermedad tromboembólica venosa y cáncer en un hospital de primer nivel.
Métodos: Estudio descriptivo longitudinal prospectivo de pacientes diagnosticados de enfermedad tromboembólica venosa y seguidos en la Unidad de Trombosis del un Hospital Comarcal durante el período 1/03/2024 a 01/03/2025. Se clasificaron en función de la presencia o ausencia de cáncer. recogen las siguientes variables: tipo histológico, forma de presentación (EP, TVP, EP + TVP, trombosis venosa superficial, trombosis de miembro superior, trombosis en sitios inusuales), edad, sexo, exitus.
Resultados: 170 pacientes han sido diagnosticados, valorados y seguidos en la Unidad de Trombosis, de los cuales 35 (20,58%) presentaban cáncer asociado al diagnóstico de ETV o durante el seguimiento. De los 35 pacientes con cáncer 19 (54,3%) eran varones y 16 (45,7%) mujeres. En el grupo sin cáncer, 73 eran varones (54%) y 62 (46%) mujeres. La edad media de los pacientes con ETV asociada a cáncer fue 71,22 años, frente a 3 años de los pacientes sin cáncer. De los pacientes con cáncer, 7 (20%) presentaban cáncer digestivo, 2 (5,7%) cáncer de pulmón, 2 (5,7%) tumor hematológico, 9 (25,7%) cáncer de mama, 3 (8,5%) otros tumores ginecológicos, 7 (20%) tumores urológicos y 5 (14,3%) otros tipos tumorales (ORL, piel, indeterminados). De los 35 pacientes con ETV y cáncer, 12 (3428%) presentaron embolia pulmonar, 11 (31,42%) TVP, 4 (11,42%) TVP y EP, 3(8,57%) trombosis de miembros superiores, 3 (8,57%) trombosis venosa superficial y 2 (5,7%) trombosis en sitios inusuales. De los 135 pacientes sin cáncer, 26 (19,25%) presentaron embolia pulmonar, 66 (48,9%) TVP, 20 (14,8%) TVP + EP, 10 (7,4%), trombosis venosa superficial, 12 (8,8%) trombosis en sitios inusuales y 1 (0,74%) trombosis en miembros superiores. Del total de 170 pacientes, 4 pacientes han fallecido durante el seguimiento (2,35%), de los cuales 3 (75%) tenían cáncer asociado.
Discusión: Los pacientes con ETV y cáncer son mayores con respecto a los que no tienen neoplasia. En nuestra experiencia la neoplasia de mama es el cáncer asociado con mayor frecuencia. La embolia pulmonar fue más frecuente en los pacientes con cáncer con respecto a los que no asociaban cáncer, presentando además mayor mortalidad.
Conclusiones: La ETV asociada a neoplasia es una entidad frecuente. En la ETV el cáncer es un factor de riesgo desfavorable en su evolución, presentando estos pacientes mayor comorbilidad y mortalidad al comparar con los pacientes sin cáncer.




