Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
38. ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

2099 - MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO ASOCIADO A LA POSITIVIDAD DEL ANTICUERPO ANTI-PMSCL: ESTUDIO RETROSPECTIVO

Ester Oliveras Casòliva1, Jordi Camins Fàbregas2, Vera Ortiz Santamaría2, Elisabet Deig Comerma1, Rebeca Acal Arias1, Javier Valdivielso Lopez1, Paula Salido Corpas1 y Paula Baños García1

1Medicina Interna, Hospital General de Granollers, Granollers, España. 2Reumatología, Hospital General de Granollers, Granollers, España.

Objetivos: Analizar el diagnóstico final y las características clínicas de los pacientes con positividad para anticuerpos anti-PmScl.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo realizado en un hospital comarcal. Se incluyeron todos los pacientes con anticuerpo anti-PmScl positivo detectados por el laboratorio entre enero de 2020 y julio de 2024. Se recogieron datos clínicos, diagnósticos finales, manifestaciones autoinmunitarias, positividad de otros autoanticuerpos (incluyendo ANA) y la intensidad del título de anti-PmScl.

Resultados: Se identificaron 28 pacientes con positividad para anti-PmScl, el 67% mujeres y el 33% varones. En cuanto al subtipo de anticuerpo, el 25% fueron positivos para PmScl-75, el 62,9% para PmScl-100 y el 11,1% para ambos. Un 42% fueron diagnosticados de una miopatía inflamatoria idiopática, esclerosis sistémica o conectivopatía indiferenciada. En concreto, un 30% presentaron miopatías inflamatorias: 4 dermatomiositis clásicas (14%), 2 dermatomiositis amiopáticas (7%) y 2 síndromes antisintetasa (7%). Tres pacientes (11%) fueron diagnosticados de esclerosis sistémica y uno de conectivopatía indiferenciada. Un 32% presentaron enfermedad pulmonar intersticial (EPI), ya fuera en forma de NIU, NINE/IPAF o neumonía organizativa, con o sin otra enfermedad asociada. En el 14% la positividad del anticuerpo se halló en el contexto de otras enfermedades autoinmunitarias (como lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide o síndrome de Sjögren), y un 25% no presentaron ninguna enfermedad autoinmunitaria reconocible. Al analizar los títulos, se observó que el 57% de los pacientes con positividad moderada o intensa fueron diagnosticados de miopatía inflamatoria o esclerosis sistémica, frente al 25% de los que presentaban títulos bajos. Por el contrario, los títulos bajos se asociaron con mayor frecuencia a otras enfermedades autoinmunitarias sistémicas (25 vs. 0%) y a ausencia de enfermedad (31 vs. 16%). La distribución de EPI fue similar en ambos grupos (alrededor del 16-18%). En cuanto a los patrones de ANA, el 66% de los pacientes fueron positivos, destacando el patrón nucleolar (50%), citoplasmático (22%), moteado fino (17%) y homogéneo (11%). El 33% fueron ANA negativos. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la enfermedad pulmonar intersticial (37%), la debilidad muscular (18,5%), las manos de mecánico (14,8%), la artritis (11%), el fenómeno de Raynaud (10%), las pápulas de Gottron (7,4%) y el eritema en heliotropo (3,4%). Se identificaron tres casos de neoplasia (7,4%): una neoplasia de mama en contexto de dermatomiositis, un linfoma asociado a IPAF y un cáncer digestivo. Además, se detectaron dos pacientes con cuadro clínico compatible con síndrome antisintetasa, sin cumplir criterios serológicos clásicos.

 

Positivo débil (n = 16)

Positivo moderado/intenso (n = 12)

Miopatías inflamatorias idiopáticas/esclerosis sistémica

4/16 (25%)

8/12 (58%)

Dermatomiositis 3

Dermatomiositis 3

Conectivopatía indiferenciada 1

Síndrome antisintetasa 2

 

Esclerosis sistémica 3

Otras patologías autoinmunitaries o inflamatorias

Enfermedades autoinmunitarias sistémicas 4/16 (25%)

Enfermedades autoinmunitarias sistémicas 0

AR 1

LES 2

Síndrome de Sjögren 1

Enfermedad pulmonar intersticial 3/16 (18%)

Enfermedad pulmonar intersticial 2/12 (16%)

IPAF 2

IPAF 1

NIU 1

NIU 1

Ninguna enfermedad

5/16 (31%)

2 (16%)

Conclusiones: En nuestra serie, un 42% de los pacientes con positividad para anti-PmScl fueron diagnosticados de miopatía inflamatoria idiopática, esclerosis sistémica o conectivopatía indiferenciada, siendo estas más frecuentes en los casos con títulos moderados o intensos. Los títulos bajos se asociaron con mayor frecuencia a otras enfermedades autoinmunitarias o ausencia de diagnóstico definido. La afectación pulmonar intersticial fue una manifestación común en ambos grupos. Un tercio de los pacientes fueron ANA negativos. La cuantificación del título de anti-PmScl puede aportar información complementaria relevante en el estudio diagnóstico de pacientes con sospecha de enfermedad autoinmunitaria sistémica.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española